MendiaK: Rodil, Risca y Raso (3R de Valpuesta)
Información, datos y fotografías de la ascensión a las tres erres de Valpuesta (Rodil, Risca y Raso) desde Mioma, por Al Filo de lo Improbable
Información, datos y fotografías de la ascensión a las tres erres de Valpuesta (Rodil, Risca y Raso) desde Mioma, por Al Filo de lo Improbable
Información, fotografías y descripción de la ascensión a Durakogain, Ganboralde y Asensiomendi, por Al Filo de lo Improbable.
Ascensión a HornilloS desde Antoñana subiendo por Pierola y bajando por Aguaque, por Al Filo de lo Improbable.
¿Quieres conocer la ascensión a Ioar desde Genevillas pasando por Sierra Txikita? Este es tu artículo. (Crónica, información y fotos)
Información, datos y fotografías de la ascensión a San Cristóbal y San Justi desde Apellaniz en Izki. Realizado por Al Filo de lo Improbable.
Información, fotografías y descripción de la ascensión desde Galarreta a Malkorra y Milpiribil (Sierra de Urkilla), realizado por Al Filo de lo Improbable.
Información, fotografías y descripción de la ascensión a Unda y Olazar (Sierra de Arrato y Badaia) desde Hueto Arriba, por Al Filo de lo Improbable.
Información, fotografías, descripción de la ascensión a Toloño, Peña las doce y Peña del León desde el puerto de Peñacerrada, por Al Filo de lo Improbable.
Ascensión a Mirutegi, Ballo y Surbe desde San Román de San Millán, pasando por los megalitos de Legaire, por Al Filo de lo Improbable.
Ascensión al Joar y La Plana para ver el primer amanecer de 2020 (crónica con descripción fotografías y datos) realizada por Al Filo de lo Improbable.
Datos, Fotos y Crónica de la ascensión al Iturrigorri por los portillos de La Barrerilla y La Menérdiga, realizado por Al Filo de lo Improbable.
INTRODUCCIÓN Por cuarto año consecutivo, afianzados la tradición de subir a ver el primer amanecer del año al monte. Tras ascender a Zaldiaran en 2016, Gorbea en 2017 y Aratz en 2018, en esta ocasión vamos hacia el sur de Álava y subimos a San Tirso para ver el primer amanecer de 2019.
INTRODUCCIÓN Ya conocemos unas cimas míticas de la sierra de Lokiz (frontera entre Álava y Navarra), las cumbres de Arnaba y Okomendi. En esta ocasión ascenderemos desde la otra parte de la sierra, el valle de Arana para coronar las cimas de Somorredondo, Txintxularri y Perriain. Esta última popularmente conocida por Cruz de Alda (debido …
INTRODUCCIÓN Siguiendo la tradición montañera de ascender a una cima emblemática en nochevieja o año nuevo. Llevamos varios años con la tradición de realizar una ruta nocturna con la intención de ver el amanecer desde la misma. En años anteriores hemos ascendido al Zaldiaran y también hemos visto un increíble amanecer desde el Gorbea en …
INTRODUCCIÓN Guardando por la parte sur el Parque Natural de Valderejo, se encuentra la cima de Vallegrul, uno de los farallones que cercan dicho Parque Natural y separan este territorio en el extremo occidental de Álava con la provincia de Burgos. Hoy ascendemos desde Rufrancos a Vallegrul y dos de sus cimas secundarias Peña Agujero …
INTRODUCCIÓN En la capital vasca, Vitoria-Gasteiz, ahora tenemos un skyline con múltiples edificios contemporáneos, pero hasta hace unos años, dicho skyline lo marcaban las cuatro torres de vitoria. Dichas torres son los principales edificios religiosos de la ciudad, destacando entre ellas la Catedral de Santa María, llamada por los vitorianos la Catedral Vieja. Puesta en …
Descubre Euskadi: Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz Leer más »
INTRODUCCIÓN En la sierra de Cantabria, hay multitud de cimas todas ellas muy interesantes para ascenderlas. Aunque hay unas pocas que son relativamente complicadas, una que todavía no había intentado es el Bonete de San Tirso. Es una singular cima que debido a que se trata de una gran peña circular, podemos diferenciarla desde lejanas …
Crónica de la ascensión a Eskamelo y Castillo de Vallehermosa por la arista entre ambas cimas, por Al Filo de lo Improbable.
Crónica de la ascensión a Peña Karria desde Arroyo de San Zadornil, por Al Filo de lo Improbable.
Sesión de fotografía nocturna en el hayedo de Otzarreta y en la cueva de La Leze por Al filo de lo Improbable.