![](https://www.alfilodeloimprobable.com/wp-content/uploads/2015/12/REFLEXIONES.jpg)
Hace algún tiempo defendíamos en una reflexión si hay que dar a conocer los lugares o mantenerlos desconocidos, si protegerlos o dejarlos.
Hoy nos centramos en el patrimonio, sobre todo histórico o arquitectónico. ¿Por qué respetar el patrimonio?
![](https://www.alfilodeloimprobable.com/wp-content/uploads/abedules_2.jpg)
Siempre hemos oído que la historia la escriben los ganadores, y por supuesto el patrimonio que nos llega a nosotros también. ¿Cuánta historia nos habremos perdido? Imaginaros que no existiesen las pirámides de Egipto porque a alguien se le ocurrió destruirlas o el coliseo….
Si nos vamos a casos extremos como la guerra, hemos vivido últimamente algo que ha sucedido a lo largo de la historia que es el expolio y destrucción de patrimonio de civilizaciones antiguas, como en la guerra de Siria. Situaciones lógicas en momentos en los que solo importa el ganar.
Actualmente tenemos multitud de figuras de protección de la cultura o el patrimonio, pero aun así no sirven para mantenerlas a salvo a la mayoría (Bien de Interés Cultura, Patrimonio de la Humanidad, Patrimonio Histórico, Conjunto Histórico…). Figuras legislativas que a la hora de la verdad no ayudan a mantener dicho patrimonio.
Vemos como destrozan conjuntos arqueológicos, mientras existe el afán por encontrar más lugares y no somos capaces de mantener a salvo excepto las cosas que están dentro de museos.
![](https://www.alfilodeloimprobable.com/wp-content/uploads/sanformerio_23.jpg)
Si lo pensamos un poco seguro que conocemos un palacio, iglesia o monumento histórico en nuestra zona que ha sido deteriorado o permanece en el olvido. ¿Qué pasará en el futuro con dichos lugares, seguirán existiendo o los habremos eliminado por completo y solo los veremos en los libros?
![](https://www.alfilodeloimprobable.com/wp-content/uploads/grua_piedra_10.jpg)
Me gustaría también dejar un pensamiento, todos conocemos la historia de Alemania, pero si vamos a Berlín, aunque es una ciudad reinventada, encontraremos lugares que dan testimonio del pasado, porque, aunque la historia sea dolorosa, es mejor conocerla y no repetirla. Ahora me pregunto ¿Podríamos en España seguir este ejemplo, y mantener lugares históricos, pero con un pasado polémico?
Pero sobre todo me surgen una serie de dilemas ¿Cómo filtramos lo que tiene relevancia para el futuro? ¿Si dejamos constancia patrimonial de todo, seremos capaces de mantenerlo?
RESPETO….Palabra pequeña de significado Enorme. Ojalá fuera siempre en nuestro adn.
Ojalá! Se solucionarían la mayoría de problemas de todos los ámbitos