
Resumen de la salida:
Fecha: 03/07/2013
Lugar de salida: Korres – 657 m
Hora de inicio: 16:32
Hora fin: 19:04
Duración (con paradas y comida): 2 horas, 32 minutos
Distancia recorrida: 5,63 Km
Montañeros: 2
Cimas: Soila (993 m)
Dificultad: Fácil
Condiciones Meteorológicas: Dia con nubes y claros, pero con altas temperaturas
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/86352423″ params=»» width=» 100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Introducción:
Izki es un parque natural situado en oriental de Álava (limítrofe con los montes de vitoria al norte y la sierra de Cantabria al sur) que fue declarado como tal en 1998, consta de unas 9000 hectáreas de extensión cuya cota superior es la cima de Kapildui con 1175 m y el punto inferior es el pueblo de Bujanda con 600 m.
Pese a su extensión constituyen una parte con menos población dentro de la Montaña Alavesa y posee en su territorio un marojal (bosque de roble Marojo) de los mas importantes de Europa. Las montañas del parque tienen normalmente una composición de calizas y es recorrido primordialmente por el río Izki.

Existen multitud de senderos en el interior del parque de los cuales 15 están señalizadas que recorren el parque uniendo las localidades que lo integran como Antoñana, Arluzea, Korres, Maestu…
El monte que hoy nos ocupa es el Soila que comparte forma con su vecino La Muela ya que su paredes rocosas se los hacen parecerse a proas de barcos. Dichas cimas casi gemelas están separadas por el desfiladero o barranco de Korres el cual es recorrido por el río Izki. En la parte superior hay un ojo natural característico de cimas como esta (podemos ver otros en: Kruzeta, Ungino, Legunbe…). En la parte sudoeste de la cima separando dicha cima del desfiladero tenemos la cima escarpada del Gaztelua.
[googlemaps https://maps.google.com/?ie=UTF8&t=p&ll=42.70338,-2.49115&spn=0.121104,0.219727&z=12&output=embed&w=640&h=480]
Descripción del Itinerario:

La ruta comienza en el área recreativa de Korres, dejamos el coche en el parking y nos internamos por el sendero marcado dirección el pueblo de Korres. Al llegar al pueblo en la plaza giramos a la derecha dirección la iglesia, pasamos junto a ella y seguimos dirección el cementerio del pueblo. Es una pista asfaltada que tras pasar por el cementerio se torna en una pista de piedra suelta y aplastada.
Este camino sube poco a poco, nos topamos con el cruce señalizado de la senda de Antoñana, el cual dejamos de lado y seguimos por el camino, justo antes que el camino vuelva a girar a mano izquierda y comience a descender tomamos una senda que sale a mano derecha y asciende hacia la vegetación, seguimos dicha senda pasando por un pedregal hasta que llegamos a borde del muro característico de dicha cima. La senda gira a mano derecha pasando entre boj y sube paralela al cortado, en poco tiempo tenemos la cima visualizada.
Seguimos el camino pasando al lado de un «ojo» típico de estas cimas con forma de muela o proa de barco y a pocos metros llegamos a la cima, donde encontramos un vértice geodésico y un pintoresco buzón que se asemeja a un vértice geodésico con un pequeño muñeco de hierro.
Desde la cima podemos otear de forma cercana, el Mantxibio hacia el Noroeste, la Muela y Peña el Santo al Sur. De forma mas lejana vemos la sierra de Cantabria, Kodes (con Ioar, La plana y Costalera) y montes bajos de la montaña alavesa.

Para el descenso podemos regresar por el mismo camino de ascensión o hacer una circular bajando por el borde de la otra pared de la cima y llegar al desfiladero de Korres. Decidimos bajar haciendo una circular por lo que bajamos hacia la vegetación y nos topamos con una pequeña senda que baja pegada al cortado hasta llegar un tramo en el que baja por una zona mas amena del cortado.
Al llegar a un pedregal íbamos a tomar la senda de la izquierda y dar la vuelta por el mirador y volver por la senda al lado de la presa, pero debido a que teníamos poco tiempo decidimos acortar, bajamos el pedregal hacia la derecha bajando hasta la senda de Antoñana, tomamos dirección hacia la izquierda y llegamos a la pista de subida justamente al cruce antes indicado y que habíamos dejado atrás.
Una vez en el cruce bajamos al pueblo y volvemos al área recreativa.
Itinerario fotográfico:
Soila, un álbum en Flickr.
Conclusiones de la salida:
Cumbre fácil del parque de Izki, la bajada por el lado sur es un poco caótica, hay que tener cuidado en tramos cercanos al borde. El boj es tan denso que hay momentos en los que te engulle totalmente, es fácil desorientarse entre tanta maleza así que paciencia. Izki tiene muchas rutas para realizar, es un laberinto de senderos tanto llanos como para encumbrar cimas, vale la pena perderse un rato por ellos.
Enlaces:
http://www.mendikat.net/monte.php?numero=114 (Mendikat: Soila)
http://www.montanaalavesa.com/turismo/mapa/mapa.pdf (Mapa de Campezo-Montaña Alavesa)
http://www.izkinatural.com (Web del Parque natural de Izki)
http://www.flickr.com/photos/98222200@N03/sets/72157634495265680/ (Galería en Flickr)