Reflexiones: ¿Tener una cámara nos da permiso a todo?
Reflexión sobre si tener una cámara en la mano nos da permiso a todo en los eventos a los que asistimos, por Al Filo de lo Improbable.
Reflexión sobre si tener una cámara en la mano nos da permiso a todo en los eventos a los que asistimos, por Al Filo de lo Improbable.
Descripción, ruta y fotos de la ascensión a Beriain y Lezizagoa, sierra de Andia, desde Dorrao, por Al Filo de lo Improbable.
Descripición y fotos de la ascensión al Beloki, Ttutturre y Ttutturregi, en Macizo de Aralar, por Al Filo de lo Improbable.
Un hombre que se ha medido a la soledad y se ha unido a la naturaleza, ese es José Díaz, autor del documental “100 días de Soledad”, filmado en el Parque de Redes, Asturias en 2015.Si unimos el medio, la calidad visual y la entrega tenemos un proyecto como el que nos ha brindado la …
Conversaciones Improbables: José Díaz (100 Días de Soledad) Leer más »
INTRODUCCIÓN Como en todo el arco atlántico de la península ibérica, Asturias también es tierra de mascaradas (Mapa de Mascaradas). Dentro de la peculiaridad implícita de las mascaradas, hay una que marca la diferencia, los Sidros de Valdesoto. ¡Xingái sidros los cencerros y reblincái lo que podáis!
INTRODUCCIÓN Aunque conocemos buena parte de los Collados de Asón siempre habíamos transitado la zona occidental, subiendo a Colina y a Porracolina. En la zona oriental hemos subido al Pico San Vicente en el extremos Este del macizo de Hornijo, pero dicha cima no está en dentro del parque por lo que hoy ascendemos al …
INTRODUCCIÓN Por cuarto año consecutivo, afianzados la tradición de subir a ver el primer amanecer del año al monte. Tras ascender a Zaldiaran en 2016, Gorbea en 2017 y Aratz en 2018, en esta ocasión vamos hacia el sur de Álava y subimos a San Tirso para ver el primer amanecer de 2019.
Un año más aquí estamos haciendo el video recopilatorio del resumen de Cimas 2018, en total 39 cimas en 23 salidas, habiendo recorrido 287,4 km. Seguimos en un año donde la calidad está por encima de la cantidad de salidas, teniendo como gran hito la ascensión invernal al Mulhacén. No hay que olvidar algunas montañas que tenía …
En primavera este arbusto crea un manto púrpura que cubre todo el monte y engalana con sus flores las laderas de las montañas. El Brezo, es uno de los arbustos más comunes.
INTRODUCCIÓN En territorios montañosos es muy común encontrar multitud de miradores que nos permiten avistar amplios paisajes que nos rodean. Asturias cuenta con gran cantidad de miradores en todas sus zonas, pero posiblemente uno de los miradores más conocidos y con mejores vistas es el Mirador del Fitu.
En internet existen una gran cantidad de sitios web y blogs de multitud de temas, de ese número desorbitado podemos encontrar muchos de ellos abandonados y otros muchos que continúan de una manera descontrolada. Una de las preguntas que más nos puede afectar es ¿Para quién estoy haciendo esto? ¿Para qué sirve crear contenido?
INTRODUCCIÓN Ya conocemos unas cimas míticas de la sierra de Lokiz (frontera entre Álava y Navarra), las cumbres de Arnaba y Okomendi. En esta ocasión ascenderemos desde la otra parte de la sierra, el valle de Arana para coronar las cimas de Somorredondo, Txintxularri y Perriain. Esta última popularmente conocida por Cruz de Alda (debido …
INTRODUCCIÓN Unas cimas poco transitadas pero vistas por multitud de gente, debido a su proximidad a la A1, situadas en los Montes Obarenes de la zona de La Bureba. Hablamos de las cimas situadas entre el Portillo de la Aldea (carretera entre Fuentebureba y Frias) y la Mesa de Oña. Ascenderemos desde Navas de Bureba …
MendiaK: Castillo de Petralata, Custodio, Pan Perdido y Ventanas Leer más »
Hay personas a las que la montaña les llama desde muy jóvenes, es el caso de nuestro invitado de hoy, Carlos Suarez. Carlos es un escalador, alpinista y saltador BASE madrileño cuyo amor por la montaña surgió a los 13 años y desde entonces no se ha separado de ella, disfrutando en diversas variantes.
INTRODUCCIÓN Hace poco visitábamos los bufones de Arenillas, pero no son los únicos de Asturias. Al tener una costa tan agreste estas formaciones tienen más posibilidades de generarse y por eso en la costa asturiana tenemos varios bufones conocidos y otros no tanto. En esta ocasión visitamos los Bufones de Pría, situados en el concejo …
Ya sabéis de mi pasión por la vía láctea, por eso cada vez que puedo aprovecho a sacar la cámara e intentar obtener alguna fotografía decente. En esta ocasión el cielo despejado me pilla en tierras burgalesas, la noche anterior a una ruta montañera por la montaña leonesa y no dudo en sacar la cámara …
photogrAFI: Vía Láctea en Sandoval de la Reina (Burgos) Leer más »
INTRODUCCIÓN Debido a ser el techo montañoso de la península ibérica (2º de España), es uno de los objetivo de multitud de montañeros. Eso hace que junto con el Veleta (por su facilidad de ascensión a través de la pista de esquí) sea una de las montañas más ascendidas de Sierra Nevada. El Mulhacén (derivación …
Si habéis salido al monte por el norte peninsular, es muy probable que hayáis transitado entre este arbusto espinoso. El Tojo, también llamado árgoma, es una de las plantas arbustivas más extendidas en nuestras montañas. Estos arbustos alcanzan un tamaño de hasta 2 metros, con muchas ramificaciones, creando manchas de vegetación densas. En estos arbustos …
INTRODUCCIÓN Hay mascaradas cuyos personajes sale en las fiestas principales de la localidad, ya lo vimos con el Colacho. Y en multitud de esas festividades encabeza a los danzantes como sucede con los diferentes cachimorros y derivados en La Rioja. En esta ocasión visitamos al Cachimorro de Laguardia en las fiestas de San Juan y …
Para muchos de nosotros, posiblemente para todos los que practicamos montañismos, la montaña significa libertad. Por eso cuando salen noticias como las de restringir el Mont Blanc o el Aneto hay que reflexionar sobre el tema. Hoy daremos una vuelta a este tema de actualidad, Cuotas en la montaña.