
INTRODUCCIÓN
Hay rutas que parece que buscan el momento perfecto para dejarse hacer. Ya había venido a Udalatx algunas veces y había intentado visitar sus cuevas y realizar las cimas secundarias del cordal.
Anteriormente Udalatx me recibió con nubes, niebla y humedad, cosas que me impidieron disfrutar de estas peñas rocosas y sus cortados, por lo que nos limitamos a hacer la cima principal dando la vuelta.
Pero en esta ocasión pudimos realizar el cordal de Udalatx con sus dos cimas secundarias de Erdikoatxa y Atxaurrutxugane además de visitar las cotas de Pozutxueta y Besaide desde Udala.
MAPA
DISTANCIA
11,7 km
DESNIVEL
964,49 m
DIFICULTAD
IBP: 94
DURACIÓN
5h 16 min
LUGAR DE SALIDA
Udala – 500 m.
CIMAS
Udalatx – 1120 m.
Erdikoatxa – 1026 m.
Atxaurrutxugane – 979 m.
CLIMA
Soleado y frio
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Ya que hemos descrito la ruta en otro reportaje, no quiero centrarme en los detalles de la ruta normal al Udalatx para no alargarla, pero la explicaré brevemente.
Ascendemos desde Udala por la senda principal, primero por el encinar y una vez salimos del bosque, nos vamos en dirección NE hasta llegar a la canal herbosa, ascendemos por dicha canal.
Una vez en la parte superior, podemos visitar al cima secundaria de Udalatx, que hasta hace poco había una cruz metálica de grandes dimensiones y alguien ha cortado sin permiso. Recomiendo acceder por su perspectiva hacia Udala y también hacia la cima principal.
Desde este punto descendemos al collado junto a las ruinas del Santuario de la Asunción, ascendiendo por su derecha por la traza pisada. Estaremos accediendo al cordal de Udalatx.

Antes de dejar la zona herbosa por completo y tener que comenzar las trepadas, podemos visitar la cueva y fuente. No esta señalizada así que tendremos que estar pendientes de las trazas que salgan a mano izquierda. A mi me sucedió que estaba al lado y la entrada esta tan mimetizada entre las rocas que la encontré porque dos personas salían de ella. Dentro de la cueva encontramos tres bancos a lo largo de la misma y una fuente metálica que recoge agua de lluvia del techo de la cueva mediante una plancha metálica y con un embudo la lleva a un depósito.



Volvemos al cordal y ascendemos con cuidado trepando en un primer instante y luego transitando por el cordal hasta llegar a la cima de Udalatx, donde tenemos una mesa de orientación y una cruz metálica muy característica. Las vistas hacia el Anboto son impresionantes:
Para seguir el cordal debemos descender por el lado contrario de la cresta, teniendo cuidado ya que en este punto la roca está muy pulida y en días con el suelo húmedo puede estar resbaladiza.
Descendemos hasta llegar a la cueva de Udalatx o Kobaundi, a la que accedemos por la derecha, es una cueva sencilla y su mayor atractivo son las vistas enmarcadas hacia la cresta del Anboto:


Seguimos descendiendo pero debemos estar atentos, ya que las sendas que hay a partir de la cueva, nos llevarán por la ladera descendiendo hacia las campas de Pozutxueta, como hicimos en la ocasión anterior. Pero nosotros tenemos que tomar un desvío en junto al cordal para ascender a las cimas secundarias. Hay alguna marca roja que nos permite saber donde está el desvío.


Como punto clave, cuando descendamos de Udalatx y hayamos pasado la cueva, debemos estar atentos a un pequeño collado, llamado Brecha de Uztepe Osta que se genera en el cordal con las altivas paredes de Udalatx y buenas vistas a la agreste vertiente norte, después de este collado debemos girar a la derecha para ascender a Erdikoatxa.
Aunque no veamos senda clara si seguimos el cordal sin aproximarnos al cortado, llegaremos a la cima de Erdikoatxa.
A partir de esta cima, seguramente perderemos la senda clara, para descender de Erdikoatxa, recomiendo llegar de nuevo a por la izquierda a la traza que traíamos y sin perder cota seguir el cordal. Para ascender tras pasar el collado de Azpoiti a Atxaurrutxugane nosotros optamos por ascender trepando por las rocas hasta el cordal de nuevo y crestear lo que nos separaba de la cima.



Vistas muy similares a la cima anterior:
Desde aquí descendemos de forma directa hacia las campas de Pozutxueta que tenemos en la parte inferior, no hay senda pero debemos buscar las trazas herbosas que usa el ganado y que están marcadas. Una vez en las campas podemos «coronar» el promontorio rocoso de Pozutxueta, que su mayor encanto son las vistas que tiene a las cimas que acabamos de hacer. Y la senda pasa a pocos metros.


En el siguiente tramo debemos tener cuidado de no meternos en zonas de matorral cerradas, y seguir los caminos marcados, hasta llegar al collado de Menditxo el que tomamos a la izquierda dirección a la fuente de Besaide. Como siempre que estamos por la zona ascendemos a Besaide que hoy nos recibe con unas vistas increibles además de estar con bastante gente.
Regresamos a la fuente del Besaide y tomamos el camino marcado de regreso a Udala.
ITINERARIO FOTOGRÁFICO
CONCLUSIONES
En cuanto a la ruta ya solo la subida a Udalatx requiere algo de práctica en terreno rocoso y de crestas. El cordal si no está el día propicio no lo recomiendo.
Pero las vistas que tiene son altamente recomendables. Mucha gente opta por dar un paseo hasta Besaide y disfrutar de las mismas vistas.
ENLACES
Track: Wikiloc
Mendikat: Udalatx, Erdikoatxa, Atxaurrutxugane