Mascaradas: Entroido de Samede

Samede

INTRODUCCIÓN

Hay mascaradas que llaman la atención por los personajes, otras por los ritos, pero en Samede aunque todo eso engloba a su entroido, lo que lo hace único es su baile principal, la Muiñeira Cruzada que bailan los Bonitos.

En Galicia si algo destaca es la cantidad de Entroidos, pero el Entroido de Samede en el concello de Paderne es de los pocos existentes en la parte norte de la provincia de A Coruña.

¿E ti, es máis de Bonitos ou de Vixigueiros?

FECHA

Domingo posterior a Martes de Carnaval (Domingo de Piñata)

LUGAR

DESCRIPCIÓN

Samede es una aldea del concello de Paderne en la que a raíz de un trabajo para el colegio del hijo de una de las organizadoras, Emi Cagiao, se interesó en hablar con todas las personas mayores de la parroquia y recopilar información sobre el entroido que se perdió en 1962 y se recuperó en 2015.

Desde un mes antes, podemos ver colgado por algún lado de la aldea a Policarpio, un meco o pelele que es protagonista del final del entroido. Destaca en Policarpio un miembro viril de tamaño desproporcionado.

El domingo de Piñata, se comienza desde la Capilla de Samede, un recorrido por la aldea en el que parando en algunas casas a realizar parte del baile (el punto de las Airas), emulando la cuestación que se realizaba antiguamente en cada casa de la parroquia.

Esta ronda acaba en el Campo da Festa, pasado el mediodía se realizara la Muñeiriña, un baile protagonizado por los más pequeños, que abrirán el apetito para dar paso al acto principal y definitorio de este Entroido, el baile de la Muiñeira Cruzada. Este baile solo se realiza en Entroido.

Los bonitos se pondrán en dos filas, de hombres y mujeres, más de 15 en cada lado. La danza consta de cuatro partes. Comenzando con el mencionado Punto das Airas, las dos filas bailan al unísono enfrentadas una a otra. En la siguiente parte el guía sale al medio para ir a por una de las mujeres, ambos danzan en el medio y luego se intercambian el sitio. Esto sucede todo el rato hasta que ambas filas están al contrario que al principio, este paso da nombre a la Muiñeira.

En la siguiente parte el guía danza buscando a su pareja, tras reverenciarla le sigue y posteriormente lo hace con el siguiente hombre, así hasta que se deshacen todas las filas y se forma un círculo. Por último realizan una ronda de baile agarrados con intercambios de pareja.

Se trata de un baile que al ser tantas parejas y tener tantos puntos, se puede alargar bastante en el tiempo.

Dentro de la estructura del grupo de danza, dos personas acompañan a los danzantes, unos lleva un ramo o estandarte y otro porta la bandera.

Tras este espectáculo de danza, con hambre ya en el cuerpo, tiene lugar la comida popular.

Y a la tarde cambiamos danzas por sátira y humor, ya que tiene lugar el entierro de Policarpio. Un teatrillo satírico en el que tras pasar unas penurias tanto el propio Policarpio como su familia y allegados y tras echarle las culpas de algún hecho acaecido en el lugar, se le declara culpable. Participan en la función diferentes personajes: Médico, Notario o la Muerte. Esto da pie a una lucha a modo de sokatira entre el bien (ángeles) y el mal (demonios), donde el infierno siempre gana y Policarpio es “quemado” un año más. En el pueblo se comenta que este particular nombre viene de un antiguo prestamista de Betanzos.

PERSONAJES

PROGRAMA (Horarios estimados)

  • 12h. – Desfile por la aldea desde la Capilla de Samede hasta el Campo de la fiesta.
  • 13h. – Baile de Muñeiriña
  • 13.30h. – Baile de la Muiñeira Cruzada
  • 14.30h.- Comida popular
  • 16.30h. – Entierro de Policarpio
  • 17.30h. – Foliada

Nota: Hay que tener en cuenta que los horarios normalmente no se van a cumplir a rajatabla porque los integrantes de dicha mascarada están celebrando una de las fiestas principales de su pueblo y no lo hacen para el público sino por su propia diversión.

GALERÍA

ENLACES

Más Información: Entroido de Samede, Facebook, Instagram, Wikipedia

Al Filo de lo Improbable: Facebook, Twitter, Instagram

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Este contenido esta protegido, si quiere usarlo póngase en contacto con nosotros para darle permiso. Gracias!
Experiencias narradas, relatos vividos