
INTRODUCCIÓN
Este carnaval es posiblemente sin errar el tiro el carnaval más conocido de Navarra, unos personajes que podemos ver multitud de eventos, pero que su origen está en el valle de Malerreka, en dos pequeñas localidades que se convierten en centros de locura.
Ituren y Zubieta, dos localidades vecinas que se separan por 3 kilometros, y Aurtiz, donde los Joaldunak unen ambas localidades entre personajes que encarnan el caos.
FECHA
Lunes y Martes de la última semana de Enero.
LUGAR
DESCRIPCIÓN
El lunes les toca a los joaldunak de Zubieta marchar hacia Ituren, los cuales son recibidos en dicha localidad, siendo el martes los de Ituren los que se encaminan hacia Zubieta.
Antiguamente se hacía el recorrido de 3 km. entre ambos pueblos pero actualmente (al menos el martes) los Joaldunak de Ituren van en camión hasta las cercanías de Zubieta y comienzan el recorrido en una casa que se encuentra a 100 m. del Molino.
Mientras los visitantes se van acercando, los protagonistas del pueblo anfitrión tras el almuerzo, van arrancando y calentando por las calles del pueblo haciendo sonar sus cencerros.
Un gran número de diferentes personajes, cada uno más salvaje, caótico y perturbador que el anterior comienza a deambular por las calles interactuando con los que se han acercado hasta allí.
Algunos son más pasivos pero otros se esmeran en asaltar a cualquier persona. Realmente son los que animan el evento.
Una vez se han preparado todos los Joaldun, suena un cohete (pueden ser las 12 como pueden ser las 2 del mediodia.
Y los Joaldun anfitriones comienzan la marcha en dirección a Ituren, mientras como hemos dicho los visitantes llegan al punto de inicio.

Ambos grupos se encuentran en el molino de Zubieta (en el caso del martes). Donde tras los saludos pertinentes todos se encaminan al pueblo que ese día toque, marchando al ritmo y balanceando los cencerros al unísono. Medio centenar de Joaldunak recorren las calles del pueblo hasta llegar a la plaza. Donde tras realizar unas cuantas pasadas terminan y comienza el caos de los demás personajes.
Dicha tradición está muy ligada con la naturaleza, muchos de los personajes encarnan animales o figuras mitológicas.
Antiguamente se creía que el sonido rítmico de los cencerros ahuyentaba a los malos espíritus y conecta con la energía de la tierra.
PERSONAJES
JOALDUNAK
Los protagonistas son los llamados Joaldunak (Joaldun, palabra que deriva de joare –cencerro- y el sufijo dun, cuyo significado es el de “personaje que porta cencerros”). La denominación de Zanpantzar, la cual no es utilizada en la zona, ha sido introducida en el lenguaje popular a mediados del siglo XX, por gente externa a dicha tradición, buscando un simil con otro personaje como el Saint Pansard.

La vestimenta de los ambos Joaldunak tienen diversas semejanzas y diferencias:
Si hablamos de los JOALDUNAK DE ITUREN, en la cabeza portan un Ttuntturo o gorro cónico de 50 cm con cintas de colores y plumas de ave, al cuello llevan un pañuelo grande de tonos rojos
Al torso visten una camisa de cuadros con un chaleco o zamarra de piel de oveja que le tapa tanto cintura como hombros y una faja. En la espalda tienen cuatro cencerros o Joaldeak, dos grandes de 10L sobre los riñones y dos pequeños sobre estos.
En las piernas unas enaguas o saya blanca sobre pantalón azul de mahón y abarcas con medias de lana.
Portan en la mano un hisopo de crines de caballo, una especie de pequeño latigo.

Los JOALDUNAK DE ZUBIETA portan un Ttuntturo similar a zubieta, en cambio el pañuelo que portan al cuello es pequeño y de cuadros azules.
El torso de los de Zubieta es totalmente distinto, con camisa blanca y un corsé de piel de oveja que solo tapa la cintura, en la que portan dos cencerros de 10L en la espalda.
La parte inferior es igual que los de Ituren. Y portan el mismo hisopo en la mano.

Los cencerros que portan pesan cada uno 3 o 4 kilos.
Los joaldunak desfilan en dos hileras, llevando un ritmo acompasado. Uno de los primeros Joaldun se encarga de hacer sonar un cuerno con el fin de marcar el ritmo.

HARTZA
Es el Oso de Aurtiz, va atado a un domador y camina siempre entre las dos filas de los Joaldunak, asustando a los asistentes. Para ello corre hacia ellos y levanta los brazos.
Este oso es de piel de oveja de pelo largo, con una máscara que recuerda a la cara de una vaca y lleva cuernos de cabra.

OTROS PERSONAJES
A parte de los Joaldunak y el Hartza, estas localidades se llenan de otros personajes imaginarios y estrambóticos que generan el cáos por las calles, estos son algunos de ellos:
PROGRAMA (Horarios estimados)
Lunes (Zubieta – Ituren):
- 12:00 h. – Comienzo del recorrido de los «joaldunak» de Zubieta
- 14:00 h. – Encuentro de todos «joaldunak» a mitad de camino
- 15:00 h. – Llegada de los «joaldunak» a Ituren.
Martes (Ituren – Zubieta):
- 12:00 h. – Comienzo del recorrido de los «joaldunak» de Ituren
- 14:00 h. – Encuentro de todos «joaldunak» en el molino de Zubieta.
- 15:00 h. – Llegada de los «joaldunak» a Zubieta.
Nota: Hay que tener en cuenta que los horarios normalmente no se van a cumplir a rajatabla porque los integrantes de dicha mascarada están celebrando una de las fiestas principales de su pueblo y no lo hacen para el público sino por su propia diversión.
VIDEO
GALERIA FOTOGRÁFICA
ENLACES
Carnaval de Ituren y Zubieta: Youtube, Web Zubieta, El Libre Pensador, Plataforma de Fiestas,
Oso ondo… muy bien por esta gente campeona. Tiene que ser cansino y saldrán con dolor de riñones. Hay que guardar nuestras costumbres como si serían un tesoro… que lo son.
Aupa,
pues nos comentaron que no molestan mucho los cencerros porque van apoyados den la cintura, como una mochila. Pero bueno me imagino que al final del día lo notarán bastante.