
INTRODUCCIÓN
En la zona de Ayala y Bizkaia, multitud de cimas son pobladas por plantaciones de pinos, estas plantaciones hacen modificar la experiencia de la montaña dependiendo de cuando las visites, ya que puedes tener unas vistas increíbles y está recién plantada o pues no tener ninguna vista si la plantación tiene unos años. Eso pasa en la sierra de Odoibaltza, situada en el extremo norte de Álava frontera con Bizkaia, y es que tenemos todas las cimas que deberían tener unas vistas impresionantes hacia Ayala y la Sierra Sálvada, pero solo podremos verlas en determinados puntos.
Ascendemos desde Inortza a Bortaun y Odoibaltza que aunque parezcan montañas sin importancia por su altitud, Bortaun está entre las 10 primeras cimas de la provincia por su prominencia.
MAPA
DISTANCIA
10,9 km
DESNIVEL
749,39 m.
DIFICULTAD
IBP: 75
DURACIÓN
3 h 9 min
LUGAR DE SALIDA
Inortza – 159 m.
CIMAS
Alto Garondo de Menagarai – 528 m
Bortaun – 705 m.
Odoibaltza – 691 m.
CLIMA
Sol y humedad
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Dejamos el coche en Inortza. Justo antes de cruzar el puente de piedra, a mano derecha hay una explanada en la que se pueden dejar uno o dos coches sin molestar a los vecinos.
Cruzamos el puente y seguimos recto por la carretera cementada o asfaltada. Seguimos por esa pista sin desviarnos.
Esta pista tiene dos o tres puntos de bastante pendiente, iremos subiendo entre plantaciones de pinos, robles y alguna haya. El asfalto se convierte en una pista de piedra suelta y a medida que nos vayamos acercando a la ermita se allana.
El Santuario de la Blanca, que data del siglo XVII cuya romería es el 6 de Agosto.



Después de pasar la ermita, seguimos por la pista principal que llaneará y hará una curva izquierdas. En esa curva izquierdas que hay una señal de que han prohibido maquinaria pesada.
En la parte izquierda, en el interior de la curva, sube una pista que tiene pinta de ser de entre-saca de madera del pinar, con helechos a la derecha y pinos a la izquierda, al menos cuando subí yo.

Continuamos por esa pista que tiene mucha pendiente y sube recto aunque salen hacia los lados pistas o caminos. Seguimos subiendo hasta llegar a un mojón municipal y un poste pintado de rosa donde la pista gira a la derecha, abandonamos la pista por este punto (aunque parezca muy cerrado de vegetación).

La senda está justo al borde del pinar, debajo de los primeros pinos, no por las zarzas, va justo en el borde. Es una senda ya pequeña, pero está.
Desde la senda volveremos a un camino ancho. Unas decenas de metros hasta llegar a un cruce de varios caminos.
Si queremos subir al Alto de Menagaray, que es una cima totalmente secundaria y que depende del momento no la recomiendo porque no tiene vistas y está entre pinos y demás, seguiremos de frente por el cordal, subiendo por una senda.
Cuanto más subamos, más se va a cerrar. Y nos tocará ir en algún momento agachados porque no dejan hueco los pinos. La senda es clara, solo hay una, pero a veces está muy tapada. No recomiendo esta subida si veis que hay procesionaria en los pinos porque va a ser un túnel de lavado, entonces nos puede caer alguna o rozarnos con alguna.



Tiene pinta que en el cruce que hemos cogido, el camino de la izquierda bordea esta cima y llega al collado al que vamos a bajar después de ascenderla. Esta cima no tiene ninguna vista, ni buzón.

Desde la cima seguimos el cordal en la dirección que traíamos, se aclarará un poco y veremos una senda clara. Dicha senda al poco llega a un camino que tiene pinta de que estaba rodado antiguamente.
Al llegar al camino principal inferior, lo cogemos hacia la izquierda y llanearemos hasta llegar al collado de Rugarai. En el collado obviamos todos los caminos secundarios y seguimos por la pista principal. Dicha pista sigue ascendiendo sin giros y se convierte de nuevo en camino cementado.
Subiendo de forma diagonal llegaremos a un colladito donde hay una balsa de anfibios a la izquierda y ahí el camino ya se hace de tierra y va entre la plantación del pinar. Pasaremos una mancha de roble, que es bastante bonita y destaca entre tanto pino, y seguiremos un poco más para sufrir al ver la cuesta infernal final.



Es una cuesta con bastante pendiente, corta pero muy intensa, que nos dejará justo a unos metros de la cima de Bortaun.
La cima de Bortaun está pegada al camino que está en el cordal, tiene un buzón metálico a la derecha y no tendremos vistas hacia la parte del Valle de Ayala y demás, aunque si hacia el otro lado:
Aunque la senda nos indica seguir un poco por el cordal, está muy cerrado. Recomiendo andar unos metros desde la cima y coger un claro en el pinar que baja casi de forma vertical por una senda un poco difusa, hasta un camino que se ve desde casi desde el cordal.
Cogemos ese camino y seguimos descendiendo un poco y llaneando por el cordal dirección Odoibaltza.
Seguimos el bonito cordal, llaneando entre lascas de piedra llegaremos a un camino que nos permitirá cómodamente llegar hasta la cima de Odoibaltza también llamado Idubaltza. Al llegar veremos un pequeño descampado con un vértice geodésico y el buzón a nuestra izquierda.

Hace unos años estas dos cimas tenían buenas panorámicas pero al crecer las plantaciones se han ido cerrando. Odoibaltza tiene dos cimas, en la que nos encontramos y otra metida en el pinar que es un poco más alta y está llena de maleza.
Una vez hemos descansado, retomamos el camino siguiendo el sentido que traíamos, descendiendo por un camino ancho. En este punto es recomendable aprovechar las vistas que nos brinda la bajada en el cordal. Como la plantación de pinar todavía es joven, está baja y es desde los pocos puntos que vamos a tener unas vistas hacia el valle de Ayala:
Bajaremos hasta un collado, en el que el cordal sigue subiendo hacia la cota de Las Vacas, obviamos la subida y tomamos el camino que baja por la izquierda.
Llegaremos a un punto en la bajada en la que tenemos la plantación de pinos a la izquierda y una ladera sin plantaciones a la derecha. Descendemos por el camino que se va a poniendo más vertical hasta que llega a un camino principal, bordearemos una pequeña loma por su derecha y llegaremos a otro camino que desciende de manera abrupta con piedra suelta entre el pinar.


Al llegar al eucaliptal, justo en la esquina superior de dicha plantación sale un camino de entre-saca de madera a la izquierda que baja de manera diagonal y nos ahorra un cacho. Llegamos al camino principal en una curva y hay que girar a la izquierda.
Nos internamos en un eucaliptal y seguimos el camino que más o menos mantiene cota, pasamos a un pinar y veremos multitud de caminos que parten a izquierda y derecha. Seguimos por el camino que traemos.
Descendemos por esa ladera y el pinar se irá abriendo. Llegaremos al collado de Udote donde tomamos un camino que parte a la derecha de un roble de grandes dimensiones. Iremos viendo algún pequeño robe por el camino que tomamos, que en el momento de hacer la ruta estaba un poco roto.
Tras una bajada un poco abrupta llegamos a un claro en el que se encuentra un caserío de Basualdu, en ruinas y después del caserío esta la pista asfaltada. Al llegar a un cruce, lo tomamos hacia la izquierda en una curva cerrada.



Llaneamos paralelos al río cruzándolo justo antes de llegar de nuevo a Inortza.
ITINERARIO FOTOGRÁFICO















CONCLUSIONES
Es una ruta, que al igual que muchas de la zona, no es recomendable en verano. Debido a que en el pinar el verano se concentra mucho calor. Aunque tenemos sombra pero no es una zona recomendable.
Se recomienda hacer esta ruta un día de primavera húmedo, es una mañanera agradable.
En estas rutas que van por plantaciones de árboles hay que tener cuidado con la orientación ya que son sitios en los que hay decenas de caminos y pueden cambiar, ya que si hay entre-saca de madera pueden modificar algún cruce.
Hay que ser consciente de que dirección llevamos y mejor llevar GPS.
También en esta ruta tenemos restos de señal homologada rosa de una antigua ruta, nos indicarán que vamos por buen camino pero no debemos estar siguiéndolas o buscándolas ya que no están en todos los puntos críticos.
Es una ruta fácil, con unas cuantas cuestas potentes, una mañanera elegante para un día inestable. Una zona con vistas bastante bonitas.
FAUNA Y FLORA
Subimos por plantaciones de eucalipto y pino, bañados por muchos helechos. Hemos visto arrendajos, curruca capirotada, buitres leonados, algún córvido que no he podido identificar.
Como destacable son los ejemplares de robles que hay salteados por el monte y la mancha de roble que tenemos justo antes de llegar a la cima de Bortaun.
ENLACES
Track: Wikiloc
Mendikat: Alto de Garondo de Menagarai, Bortaun, Odoibaltza
Al Filo de lo Improbable: Facebook, Twitter, Instagram
¿Sabías que tenemos una tienda de camisetas de montaña? Diseños inspirados en rutas reales.
Sostenibles. Sin rebajas. Sin stock. Sin prisas. Solo si la quieres.
AQUI ESTAMOS! HEMEN GAUDE!
