El balcón de Ayala

INTRODUCCIÓN
El valle de Ayala tiene multitud de cimas además de las murallas de Sierra Sálvada, tiene un cordal de cimas que parecen haber sido copiadas y pegadas en fila ya que su forma es muy similar.
Ya hemos subido muchas de ellas como Montenegro, Eskoritas, Babio, Zaballa… pero hoy aprovechando el estar en la zona hacemos Peregaña, una cima que nos ha sorprendido por la relación calidad de vistas – dificultad de la cima.
MAPA
DISTANCIA
2,9 km
DESNIVEL
128,1 m
DIFICULTAD
IBP: 25
DURACIÓN
57 min
LUGAR DE SALIDA
Puerto de Ozeka – 513 m.
CIMAS
Peregaña – 628 m.
CLIMA
Tormentas
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Partimos desde el puerto de Ozeka, situado al lado de Luxo-Lujo. Si el día nos acompaña desde aquí ya tendremos unas vistas inmejorables de la Sierra Sálvada, viendo todos los cortados de la sierra.
Desde el mismo puerto en perpendicular a la carretera, tendremos una pista que se adentra por el arbolado. Cruzando el primer portilla metálico, pasaremos junto a un pabellón.


Siguiendo el camino que, tiende un poco a la izquierda, volveremos a pasar por otro portilla (que es imperativo dejar cerrado ya que hay mucho ganado).
A partir de este punto hay que tener cuidado ya que estamos en propiedad privada o comunal pero es un sitio ganadero y no hay que molestar al ganado y si está en el camino lo bordeamos sin molestarlo. Recomiendo no ir con perros ya que podemos alterar al ganado.

Desde esta portilla, seguimos recto evitando un camino a la izquierda y transitamos por mitad de la pradera buscando una senda marcada que va ascendiendo en dirección al arbolado de que vemos en la zona superior.
Si seguimos la senda, habrá un punto donde comienza el arbolado que se pierde la traza y la tendremos a nuestra derecha.


En este lugar veremos dos especies de montículos alargados que tendremos que cruzar, se trata de la antigua muralla.
Los muros comentados pertenecen al Castro de Perigaña, hayado en 1979 por Félix Murga, a raíz de encontrar diversos objetos en una cueva cercana llamada Los Moros. Forma un conjunto con el castro de Babio.



Nosotros tenemos que seguir hacia arriba en todo momento y al llegar a las cercanías de la cima veremos el vértice geodésico y el buzón de Peregaña.
Aunque es un monte muy pequeño, y está separado de todos los montes de alrededor tiene unas vistas increíbles hacia la zona del valle de Ayala, toda la sierra Sálvada, cordales de Ganekogorta:

Su nombre varía entre Peregana, Peregaña o Perigaña, pero todos derivan del Alto de Perea y la torre perteneciente a la familia de Perea situada en sus laderas.
La vuelta es por el mismo lugar.
ITINERARIO FOTOGRÁFICO






CONCLUSIONES
Es una ruta que relación esfuerzo-recompensa sin duda es de las mejores de todo Álava, totalmente recomendable pasarnos si estamos por la zona.
Reitero que hay que respetar a los animales y el lugar ganadero ya que estamos en una propiedad privada o comunal donde nos permiten el tránsito. Tuve la suerte de encontrarme con el ganadero y sin problemas pude cruzar la finca.
ENLACES
Track: Wikiloc
Mendikat: Peregaña
Poblado: Diputación de Bizkaia (PDF)