Toubkal (Techo del Atlas) – Marruecos

Toubkal

INTRODUCCIÓN

Los que somos montañeros, solemos tener hitos en nuestra vida, uno de los más característicos es ascender montañas que superen los miles: 2000, 3000, 4000…. Hasta ahora yo había ascendido varios muchísimos dosmiles y varios tresmiles, pero el más alto había sido el Teide con 3715 m. pero no había hecho ningún 4000.

Si nos ponemos a buscar, el 4000 más fácil y asequible desde España es ascender el monte Toubkal, techo del Atlas, de Marruecos y de toda África norte. Y consideramos que es el más fácil porque aunque haya que tener buena forma física, no es necesario conocimientos técnicos y además es asequible económicamente.

Ascendemos a Toubkal desde Imlil, haciendo noche en el Refugio de Toubkal.

MAPA

DISTANCIA

31,5 km

DESNIVEL

2676,3 m.

DIFICULTAD

IBP: 273

DURACIÓN

9 h 56 min

LUGAR DE SALIDA

Imlil – 1830 m.

CIMAS

Toubkal – 4167 m.

CLIMA

Sol y Frío

INDICACIONES PREVIAJE

Lo primero que hay que tener en cuenta para subir el Toubkal, es que desde el suceso de 2018 donde fueron asesinadas dos montañeras en su tienda de campaña, las autoridades marroquís decidieron que ningún montañero puede ascender sin guía.

Para ello, podéis optar por organizar el viaje por vuestra cuenta y contratar un guía en Imlil o como hicimos nosotros, realizar un viaje organizado con una de las múltiples agencias que operan en el Atlas. Nosotros lo hicimos con Naturtrek y nuestro guía fue Mohamed, desde aquí: TENMIRT MOHAMED.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

La ruta comienza en Imlil donde nos espera Mohamed con los demás componentes de la expedición (muleros y cocinero). Y tras dejar nuestros petates comenzamos a ascender por la pista que conecta Imlil de Aremd o Aroumd.

Seguimos por esta pista, en la que transitan muchos vehículos y sin adentrarnos en el pueblo llegamos al inicio de la ruta de montaña, junto al cauce seco del Oued Rheraya. Cruzamos en diagonal el pedregoso cauce del río y comenzamos a ascender por una ruta sin pérdida debido a la cantidad de gente que la transita.

Ascendemos por la parte izquierda de la vaguada, cogiendo altura poco a poco. La primera parada es un puesto de Gendarmería donde tendremos que mostrar nuestros pasaportes para poder acceder al Parque Nacional del Toubkal.

Seguimos ascendiendo y poco a poco nos acercamos de nuevo al cauce del río que va paralelo a la senda. Tras un pequeño descenso en este punto estamos en uno de los lugares característicos de la ruta, se trata de Sidi Chamharouch, un pequeño poblado a 2300 metros de altitud, donde destaca una gran piedra blanca. Un lugar de culto y peregrinación que fue donde pernoctó Sidi Chamharouch.

En nuestro caso es un punto de avituallamiento en un establecimiento junto al camino. Cuando proseguimos la ruta, nos encontramos con uns zigzags que nos permiten coger altitud sin gran esfuerzo, para posteriormente bordear la ladera de una peña.

La ruta se convierte en monótona por la misma ladera ascendiendo de forma tendida y sin cambios. Pasaremos por dos avituallamientos o tiendas en el camino. Y posteriormente comenzaremos a ver al fondo del valle los refugios.

En este punto en nuestra época comenzamos a encontrar los primeros neveros, pero sin tener que usar crampones. Poco a poco vamos aproximándonos a los refugios, que se encuentran juntos. El primero es el de Mouflons, el segundo el del Toubkal y la edificación de arriba es de la policía.

Tras descansar, entablar conversación, jugar a las cartas y comer copiosamente nos fuimos a descansar para madrugar al día siguiente y ascender para ver el amanecer a la cima.

A las 5.53h estábamos bajo un cielo estrellado y viendo los frontales marcando la subida comenzando la ruta a la cima.

DIA 2

La ruta comienza yendo hacia la parte trasera del refugio y tras pasar el arroyo y una pequeña trepada, nos vamos amoldando a la marcada senda en la nieve que se acerca a la vaguada. Mohamed nos sube a un ritmo suave pero constante, que en un principio es algo cansado por los pasos cortos pero que agradeceremos a medida que tomemos altitud.

La pendiente se va haciendo más pronunciada y las “cordadas” nos vamos acercando unas a otras a medida que llegamos al collado de Tizi n’ Toubkal a 3973 m.

Desde el collado, donde conseguimos ver el amanecer que nos acompañaría en todo el resto de ascensión, giramos a la izquierda y comenzamos a alternar zonas de nieve con zonas rocosas algo más técnicas, estaremos en la cresta y aquí hay que tener algo más de cuidado. No hay ningún paso técnico pero tenemos caídas verticales.

Seguimos el cordal y veremos antes del último giro, la pared vertical del Toubkal con la pirámide metálica cimera.

Ascendemos los pocos metros que nos faltan y que son sencillos hasta coronar el Toubkal.

Para descender, volvemos por el mismo itinerario, teniendo mucho cuidado en la primera parte de la cresta ya que la caída hacia la derecha puede ser peligrosa. Una vez en el collado, solo es seguir la traza para llegar al refugio.

Cogemos fuerzas en el refugio y reorganizamos las mochilas para descender hasta M’zzik en el mismo día.

Nuestro guía nos invitó a un té y unos dulces en su pueblo Aremd (de nuevo, Tenmirt). Y tras visitar las cascadas de Imlil llegamos a nuestro alojamiento, un albergue en M’zzik.

ITINERARIO FOTOGRÁFICO

CONCLUSIONES

Es una ruta larga, que con un nivel de forma aceptable es asequible. En invierno, siempre hay nieve y es recomendable haber usado crampones.

Si lo haces de forma exprés como lo hemos hecho nosotros, la bajada se hace muy larga.

Aunque no es un monte difícil, hay que tener cuidado, una persona tuvo un accidente bajando de la cima y se rompió la cadera. También vimos gente sin nivel físico que estaba pasando muy mal y tuvieron que darse la vuelta. Y a mí me tocó ayudar a un chico libanés que en la cresta estaba tumbado en el suelo y le acompañé hasta la cima.

ENLACES

Track: Wikiloc

Toubkal: Wikipedia

Al Filo de lo Improbable: Facebook, Twitter, Instagram

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Este contenido esta protegido, si quiere usarlo póngase en contacto con nosotros para darle permiso. Gracias!
Experiencias narradas, relatos vividos