
INTRODUCCIÓN
En el norte de Portugal tenemos una concentración de mascaradas que junto con Galicia, Zamora y León hacen un conjunto impresionante de tradiciones.
Los más conocidos son los Caretos de Podence, pero Portugal está lleno de Caretos y cada uno tiene sus peculiaridades. En esta ocasión visitamos Lazarim, una aldea de Lamego que solo cuenta con 200 habitantes, y todos se vuelcan con su particular tradición.
Antes de emprender este viaje, te insto a que abordes esta tradición con la dignidad y el respeto que merece. Los participantes se sumergen en experiencias auténticas, y nuestra presencia no debe interferir ni modificar la esencia de sus costumbres. Sé testigo, pero mantén la integridad del evento intacta.
FECHA
Días de Carnaval (Mártes día principal)
LUGAR
DESCRIPCIÓN

El carnaval no empieza solo en las fechas concretas, ya que tenemos que tener en cuenta que en Lazarim hay unos 12 artesanos que están mucho tiempo antes realizando las máscaras de madera de Amieiro (Aliso).
Todos los años salen Caretos nuevas y para realizar las máscaras con la madera fresca se talla el careto en una semana antes de que se seque y luego esperan un mes a que la madera esté seca para lijar y finalizar la máscara.
Dentro de los días clave, los actos comienzan el sábado cuando tras un encuentro de artesanos, se comenzarán a ver por la calle los primeros Caretos.
El domingo tiene lugar el primer desfile, donde salen tanto Caretos de Lazarim, como otros caretos invitados. Pero el acto ritual del día tiene lugar al final del domingo, cuando se realiza la quema del Burro viejo, de una estructura de madera y ramas con forma de burro.
El lunes vuelve a haber una actividad centrada en los artesanos, esta vez la visita sus obradores. Y tras ello, los caretos vuelven a salir a las calles.

El Martes de Carnaval todo comienza por la tarde cuando los caretos nuevos van apareciendo por las calles e internándose entre todos los visitantes, llenando todo de colorido y alboroto, en 2024 cuando asistí yo había unos 50 Caretos.

El martes aunque es el día grande los caretos no hacen burradas, solo hacen desfile y testamento. Para ello se concentran todos en la explanada en la parte inferior de la localidad, junto al CIMI en la plaza do Padrão, donde se lee el Testamento de la Comadre y el Compadre.
Este testamento son coplas escritas por mujeres hacia los hombres y viceversa, de lo acontecido a lo largo del año. Como en otros lugares, no se queda nadie sin citar, si ha sucedido algo reseñable. Mientras se leen estos testamentos, las personas encargadas portan en sus manos los peleles que representan el Compadre y la Comadre.




Al terminar estas coplas, todos los caretos y el grupo de bombos, realizan un pasacalles o ronda por las calles del pueblo, regresando de nuevo a la plaza.
Ahora acontece la quema del Compadre y la Comadre, de una forma muy espectacular, ya que en la parte alta de dicha plaza se colocan dichos muñecos y se prenden los fuegos artificiales y cohetes que portan en su interior, con lo que acaban explotando.



Tras el testamento y quema, tenemos un momento esperado tanto para los caretos como para los artesanos que realizan las máscaras, ya que se lleva a cabo un concurso de los caretos, donde se van mostrando todos y cada uno de ellos.
Si hemos seguido a los caretos en su recorrido, habremos visto unos puntos donde estaban cocinando algo en unos pucheros a la brasa, estos son para la cena popular que se realiza de forma tradicional, donde podremos degustar una feijoada y también caldo de farinha, dos platos típicos de la zona y muy ricos.

Un buen plan para hacer el día completo antes de que salgan los Caretos el Martes de Carnaval, es visitar el CIMI (Centro Interpretativo de la Máscara Ibérica) un pequeño museo con trajes y máscaras de toda la península pero centrado en los Caretos de Lazarim, sin duda una visita complementaría para hacer un día redondo.


Me gustaría agradecer a Manuel Pereira y su familia, la acogida y el trato recibido así como la paciencia a todas las preguntas que les hice para entender bien esta tradición.
PERSONAJES
CARETOS

- Máscaras talladas en madera de aliso de diferentes formas.
- Las máscaras que tienen cuernos son diablos, las que tienen corona son reyes.
- El traje típico es de paja o elementos naturales, pero también salen de tela, flecos, volantes…
- Los Caretos no pueden hablar, aunque hacen ruidos y gruñidos.
- Algunos de ellos portan en la mano una vara.
PROGRAMA (Horarios estimados)
Domingo de Carnaval
- A partir de las 15h: Desfile de Carnaval con diversos grupos tradicionais
- A partir de las 18h: Queima do Burro Velho
Lunes
- A partir de las 15h: Visita a los artesanos de las máscaras
Martes (Día grande)
- A partir de las 15h: Salida de los nuevos caretos por las calles de Lazarim
- A partir de las 15.30h: Lectura de los Testamentos del Comadre e do Compadre
- A partir de las 16.30h: Ronda de los Caretos por las calles junto con los Bombos.
- A partir de las 17h: Quema de Compadre y Comadre
- A partir de las 17.30h: Concurso de Máscaras
- A partir de las 18.30h: Feijoada y Calo de Farinha (Cena Popular)
A parte de los citados, hay más eventos pero los que hemos puesto son los que componen los ritos tradicionales.

Nota: Hay que tener en cuenta que los horarios normalmente no se van a cumplir a rajatabla porque los integrantes de dicha mascarada están celebrando una de las fiestas principales de su pueblo y no lo hacen para el público sino por su propia diversión.
GALERÍA


















ENLACES
Más Información: Ciudad Dormida, Facebook