INTRODUCCIÓN
Tras visitar en Territorio Astur varios lugares de Taramundi hoy nos acercamos a la costa, para descubrir uno de los pueblos pesqueros más singulares de la costa cantábrica.
Un pueblo marinero hecho de cara al mar, hablamos de Cudillero, el hogar de los pixuetos, un arcoíris arquitectónico.
COMO LLEGAR
DESCRIPCIÓN
Una villa pescadora de la que se tiene conocimiento desde el siglo XIII, es un enclave inigualable para el mundo marítimo debido a su resguardo natural y su entrada.
Debido a su actividad marítima a los habitantes de la villa se les conoce como pixuetos (derivado de la palabra Pix= Pez). Dicho gentilicio se considera solo para los habitantes de la villa ya que eran los que se dedicaban a la mar, en cambio a los habitantes del homónimo municipio se les conoce como cudillerenses.
Actualmente el encanto del pueblo se centra en la plaza del puerto, donde se concentran multitud de establecimientos hosteleros y establecimientos turísticos. Amoldado a la ladera costera, se intercalan casas de diversos colores que le dan un toque singular. Esa localización y orografía permiten que esta villa este escondida tanto desde mar como desde tierra.
Es recomendable dar un paseo por el puerto para vislumbrar la estampa de la plaza desde el puerto nuevo que data de 1084, un bello enclave tanto de día como de noche.
En la parte superior de la localidad podemos encontrar la quinta de Selgas, una finca noble que data del siglo XIX, que consta de un palacio y jardines. Y en el descenso a la zona portuaria podremos encontrar tanto el faro como la atalaya.
En los últimos años gracias al auge turístico, el pueblo se ha favorecido mejorando otros puntos menos vistosos en las calles de la localidad.
ENLACES
Territorio Astur: Cudillero, Wikipedia, Turismo de Asturias, Verde Norte
Al Filo de lo Improbable: Facebook, Twitter, Instagram