INTRODUCCIÓN
La primera vez que ves el Midi d’ Ossau se queda grabado en tu retina y posiblemente en tu lista de pendientes, al menos es lo que me pasó a mí.
La silueta del Midi d’ Ossau es inconfundible y fácilmente visible desde cimas tanto cercanas como lejanas del Pirineo Occidental (Petrechema, Anayet, Anie…), ya que el antiguo volcán del Pirineo destaca tanto por forma como por su color.
Ascendemos al Midi d’Ossau desde el aparcamiento de Anéou por la ruta normal de las chimeneas.
MAPA
DISTANCIA
16,3 km
DESNIVEL
1433,29 m
DIFICULTAD
IBP: 160
DURACIÓN
9 h 5 min
LUGAR DE SALIDA
Aparcamiento de Anéou – 1727 m.
CIMAS
Pic du Midi d’ Ossau – 2884 m.
CLIMA
Nubes, viento y sol
MATERIAL RECOMENDADO
- Casco: Mucha probabilidad de caída de piedras
- Rápeles: Arnés, cuerda de 50 m (mínimo), cesta y material necesario
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
Lo primero que me gustaría comentar es que debemos saber dónde nos metemos, ya que en esta ruta tenemos tanto exigencia física de desnivel como técnica de las trepadas de las chimeneas y la exposición de las mismas.
Comenzamos en el aparcamiento de Anéou, situado a poco más de 1 km de Portalet hacia el lado francés. Desde el aparcamiento tomamos una pista que sin pérdida desciende al valle del circo de Anéou.
Pasaremos por un puente cruzando uno de los arroyos y posteriormente en la primera curva abandonamos la pista para atajar por la pradera.
Tenemos que vadear otro arroyo y seguir ascendiendo de manera suave entre el ganado. Retomaremos la pista que nos acerca a la cabaña de Sénescau. Pasando junto a la misma comenzaremos los zigzags que mediante suaves pendientes nos permitirán ascender hasta el collado de Soum de Pombie.
En toda la subida veremos atajos cerrados y señalización clara que nos solicita que no nos salgamos fuera de la senda ya que están intentando recuperar la vegetación en dichos tramos. Respetemos la señalización y sigamos el itinerario marcado.
Aquí ya no volveremos a perder de vista el Midi d’ Ossau en todo el día.
Seguiremos la senda descendiendo en el siguiente valle llamado Pláa de Houngarous por la ladera oriental del Peyreget hasta llegar al refugio de Pombie.
El refugio de Pombie es un refugio muy visitado debido a su fácil acceso por el camino que hemos realizado y su situación a los pies del Midi d’ Ossau y con el lago de Pombie.
En este punto justo antes del refugio tenemos la única fuente de agua de todo el recorrido. Entre el refugio y el lago de Pombie.
Seguimos la senda pasando por el antiguo refugio de Pombie, situado a pocos metros del mismo.
Llegamos a un punto donde la senda transita por un terreno rocoso, de fácil progreso pero donde tendremos que tener cuidado con los bloques de piedra. Tras pasar esta zona pedregosa una senda nos permite ascender hasta el collado de Suzon, que tiene una silueta perfecta junto al Pic de Saoubiste.
Desde el collado de Suzon, giramos a la izquierda para seguir el cordal de la montaña ascendiendo ya con bastante pendiente hasta la base de las paredes, la muralla que tenemos delante es la que subiremos aunque no se vean las chimeneas.
Una vez estamos cerca de la primera pared antes de aproximarnos a su base recomiendo ponernos el material sobre todo el casco si vemos a gente ascender o descender porque tenemos peligro de caída de piedras.
En la base de la pared para iniciar tenemos la primera chimenea, dicha chimenea de grado II se sitúa unos metros a la izquierda de una placa metálica. Es una chimenea de unos 25 metros, en la que tendremos que ascender por su interior buscando los agarres en las fisuras. Al llegar casi a la parte superior nos encontraremos una roca saliente que nos obligará a ascender por una roca con un clavo, esta placa son 4 metros lisos donde podremos usar tanto el clavo como los agujeros de los antiguos clavos para superarla.
En las chimeneas veremos diversos clavos o barras metálicas de gran dimensión muy oxidadas y la mayoría de ellas dobladas o cortadas. Fueron instaladas en el siglo XIX y veremos agujeros de las que fueron eliminadas en 1966.
Una vez en la parte superior de la chimenea, junto a la reunión, un sendero nos permite ir ascendiendo por las diversas terrazas hacia la derecha, pasando por una breve torrentera y siguiendo los hitos y las trazas entre las rocas.
Con una especie de amplio zigzag por las diversas terrazas herbosas llegaremos hasta la base de la segunda chimenea.
Aunque es más espectacular que la primera chimenea y podremos ascender por la fisura en sí, yo recomiendo usar las grandes presas que están a la derecha de la chimenea de grado II+ y que nos permitirán (aunque vayamos más expuestos) ascender la pared de 30 metros de forma más cómoda por un terreno escalonado por grandes presas y repisas.
Unos metros más arriba, siguiendo por la traza encontraremos a nuestra izquierda una pequeña trepada que aunque tiene la piedra muy lavada unos clavos nos permiten ascender con buenos apoyos.
El sendero seguirá ascendiendo sin cambios, hasta un giro a la izquierda, que tras unas breves trepadas nos sitúa en la base de la 3º y última chimenea. Hay que seguir los hitos y buscar las trazas de la roca más pulida para encontrar los pasos fáciles.
Esta chimenea es la más fácil de las tres, y como consejo aunque podemos usar diversas alternativas, al menos nos pareció más asequible la parte derecha de la chimenea. Siendo de II- y teniendo menos verticalidad que las anteriores.
El Midi d’ Ossau son los restos de magma de un antiguo volcán, en concreto un estratovolcán, eso le confiere ese color negruzco y la forma de pirámide. Hay que imaginarse que este cono era el interior del volcán cuya lava se solidificó y el exterior de la montaña se erosionó dejando a la vista la chimenea.
Una vez superamos esta chimenea llegamos a la cruz del Portillón, una cruz metálica que se encuentra en la parte superior izquierda de la chimenea. Es muy importante porque nos marca en el descenso que vamos por buen camino.
También nos indica el cambio de terreno y el inicio de una interminable pedrera llamada Rein de Pombie.
En la cruz, seguimos de frente “llaneando” por una traza hasta pasar un pequeño resalte y giramos a la derecha, desde aquí ascendemos buscando la traza y los hitos para.
En nuestro caso, abandonamos la senda principal para evitar un gran nevero que quedaba en la pedrera y bordearlo por su izquierda.
En la parte superior de la pedrera llegamos a un pequeño collado con un destrepe sin dificultad en un ancho portillo creado por paredes verticales y seguimos ascendiendo otro tramo de pedrera.
Al llegar al cordal superior, tenemos a nuestra derecha la cima de Pointe de France y a la izquierda la cima del Pic du Midi d’ Ossau.
Primero optamos por ascender a la cima real, por lo que giramos a la izquierda y comenzamos una corta pero aérea cresta hasta la cima.
Primero destrepamos fácilmente unos metros y volvemos a ascender tendiendo a la derecha de la cresta. Una vez en su cordal seguimos llaneando unos metros y volvemos a descender por un pequeño bordeo a la derecha para llegar al último collado precimero.
Los últimos metros son una trepada hacia la derecha en diagonal, donde ascenderemos con buenos agarres. Aunque hay una pequeña roca donde tendremos que buscar un buen agarre y hacer adherencia brevemente.
Tras esta trepada llegaremos a la cima principal del Pic du Midi d’ Ossau.
Este pico de casi 3000 metros, recibe su nombre por situarse al sur del valle de Ossau ya que su nombre traducido es pico del mediodía de Ossau. La montaña en si tiene varias cimas siendo el Gran Pic la cima principal. Pero luego existen otras dos llamadas Petit Pic d’ Ossau y la Punta Aragon.
Volvemos por la cresta hasta el collado entre ambas cimas y visitamos la cercana Pointe de France, unos pocos metros inferior a la principal.
Para descender tendremos que atravesar la pedrera buscando siempre los hitos y la traza para no perdernos en este caos de rocas. Como hemos dicho nuestro punto clave en buscar la cruz del Portillón, para encontrar el acceso a las chimeneas.
En la chimenea superior o tercera chimenea, optamos por descenderla destrepando buscando los pasos más fáciles para ello, tal como hicimos en la subida por la parte más izquierda (en el sentido de descenso). Podemos evitar este destrepe instalando un rápel.
Descenderemos siempre en busca de los hitos por la traza, hasta llegar al paso de los dos clavos que tenemos que destrepar y poco después nos encontramos con la segunda chimenea.
En esta ocasión decidimos montar un rapel para descender cómodamente por la chimenea, el rápel lo realizaremos desde la reunión, en vertical más a la derecha de la chimenea.
Comentar que en nuestro caso, nos topamos en el descenso con otra pareja de montañeros y aprovechamos la cuerda para no tener que montar cada pareja su propio rápel. Y además entre todos ayudamos a un “montañero” (más bien un runner) sin equipamiento ni experiencia a destrepar la chimenea ya que se encontraba bloqueado.
Una vez en la base de la segunda chimenea, descendemos con cuidado (y vuelvo a reiterar) siempre buscando los hitos y evitando las múltiples trazas sin señalizar, para descender a la cabecera de la primera chimenea.
En la cabecera encontramos dos posibles reuniones para montar el rápel, recomiendo usar la reunión más a la derecha y un poco superior ya que evitaremos la roca saliente y tener que hacer el rápel bolado con sus complicaciones.
Así pues si rapelamos por la más cercana a la chimenea, recomiendo girar un poco a la derecha para ir por el saliente derecho de la chimenea.
Desde la base de la primera chimenea, regresamos al collado de Suzom y pasando por el refugio de Pombie y el collado de Soum de Pombie, volveremos al aparcamiento de Anéou por la misma ruta.
ITINERARIO FOTOGRÁFICO
CONCLUSIONES
El Midi d’ Ossau atrae a muchas personas de diversa índole. Vimos a gente sin calzado adecuado, sin casco….
EL tema de las cuerdas es opcional ya que si tienes experiencia se puede destrepar, nosotros quisimos practicar el rápel y además quitarnos de líos.
El día que fuimos, pudo ser por el parte meteorológico en otros lugares pero aunque estaba concurrido tuvimos suerte de no tener que esperar ni para subir ni para bajar.
Como he comentado en las chimeneas encontramos tanto a personas que necesitaban montar las reuniones para subir, que bravo por ellos, ya que mejor estar asegurado si no tienes experiencia. Pero también nos encontramos con el corredor sin equipación adecuada para esta actividad. Estaba bloqueado y entre las dos cordadas le ayudamos a bajar de la chimenea, nos acompañó hasta la primera y aunque le ofrecimos bajar rapelando o incluso bajarle con la cuerda, declinó nuestra oferta y destrepó volviendo a quedar bloqueado y volviendo a tener que ayudarle.
En este caso la montaña nos pone en nuestro sitio, a veces de la peor manera. Por eso hay que saber nuestros límites y los de nuestros compañeros y además practicar antes tanto las técnicas como con el material para realizar actividades como esta.
La ruta es tanto exigente en técnica como en lo físico ya que aunque la ruta es larga, gran porcentaje de desnivel se acumula en los últimos kilómetros de la ascensión.
Otra cosa que me gustaría comentar, por suerte no pasó nada pero justo en el inicio de las chimeneas una cordada francesa estaba rapelando y tiraron una piedra que pasó a un metro o así de mi cabeza. Por favor, cuando tiréis una piedra, veáis o no a gente gritad: PIEDRA!!!
ENLACES
Track: Wikiloc
Pic du Midi d’ Ossau: Mendikat, Wikipedia, Komando Kroketa, Tocando el cielo