
INTRODUCCIÓN
Continuamos con las mascaradas de invierno en Asturias, y en esta ocasión vamos a la zona occidental, en concreto al concejo de Tineo, donde encontramos los Guilandeiros de Tineo.
Aunque como en Valdesoto, se representa la comedia, en Tineo el acto central es la recogida del aguinaldo gracias a los vecinos.
FECHA
Sin fecha concreta, un sábado entre finales de Enero y Febrero.
LUGAR
CRÓNICA

El nombre de Guilandeiros viene de la comparsa que salía por las calles de Tineo pidiendo el aguinaldo, como en muchos sitios esta tradición se perdió. Pero por suerte ha sido recuperada por los vecinos de Tineo desde 2011.
Recorren varios pueblos del concejo que son seleccionados junto con el día en el que se celebra, con anterioridad. Siempre se comienza en la iglesia de Tineo y se recorren las calles anexas a la misma pero posteriormente se van desplazando por los pueblos con el mismo objetivo, pedir el aguinaldo a los vecinos y entretener con sus andanzas y travesuras.

La comparsa va saltando por las calles, acompañados de una pequeña banda de música tradicional que alterna sus melodías con las coplas cantadas por todos los personajes, normalmente de agradecimiento por el aguinaldo dado.
Cuando reúnen a los vecinos suficientes de dicho pueblo interpretan la comedia donde el cura (o diablo) casa a los novios, Joselin y Alvarina (los cuales tienen los papeles intercambiados) , mientras los demás personajes aportan sus comentarios satíricos sobre el enlace.
PERSONAJES

XAMASQUEIROS
Son los personajes principales de esta mascarada.
Su vestimenta consta de una falda roja y larga y una camisa blanca como elementos básicos.
En la cabeza tienen una máscara de cuero con aberturas para boca y ojos, y un sombrero de ala con flores del que cuelgan cintas de colores blanco, azul y naranja.
En la cintura tienen atado un cinturón con varios campanos que hacen sonar mientras saltan al andar por las calles de los pueblos.
Portan un palo ornamentado en su parte superior con ramas (xamascas) de laurel.

VIXIRIGUEIRO
Otro de los personajes principales de esta mascarada.
Se encarga de dar paso a los comediantes y acompañar a los Xamasqueiros abriendo la comparsa por las calles mientras hace sonar sus campanos.
Vestido de totalmente de negro, con un gran chaquetón del mismo color y polainas.
Lleva un cinturón donde le cuelgan las esquilas o campanos, y un zurrón de tela. En cuanto a la cabeza, tiene la cara tapada con una máscara de cuero larga con barba y un sombrero de copa de gran altura de color negro.
El nombre se lo da el palo de gran largura que porta donde en el extremo superior lleva sujetas dos vejigas de cerdo hinchadas (vixirigas).
OTROS PERSONAJES
Esta mascarada cuenta con una variada comparsa de diferentes personajes que pueden variar cada año, en los que se caracteriza sobre todo el uso de máscaras de tela o cuero y que representan diferentes oficios o personajes:
- Novio y novia
- Cura
- Demonio
- Ángel
- Ciego y lazarillo
- Gitanas
- Médico
- Chapero
- Ceniceiro
- Cantinera
PROGRAMA (Horarios estimados)
- 10:00h – Salida desde la iglesia de Tineo
- 11:45h – Primer pueblo
- 17:00h – Siguiente pueblo
- 19:00h – Último pueblo
Nota: Hay que tener en cuenta que los horarios normalmente no se van a cumplir a rajatabla porque los integrantes de dicha mascarada están celebrando una de las fiestas principales de su pueblo y no lo hacen para el público sino por su propia diversión.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENLACES
Guilandeiros de Tineo: Facebook, De Acebo y Jara, Imágenes de un pais, Tineo (PDF)
Al Filo de lo Improbable: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Email, Wikiloc, RSS