
INTRODUCCIÓN

En las Peñas de Ranero, se sitúa una maravilla de la naturaleza, un enclave precioso, la cueva de Pozalagua, gracias a una casualidad tras una explosión de las minas cercanas.
Es una cueva acondicionada al turismo mediante una pasarela metálica.
Os aviso que en esta entrada veréis las fotos del interior de la cueva gracias a EspeleoFoto, ya que dentro de dicha cavidad no dejan hacer fotos ni vídeos, además la calidad que consiguen es impecable.
COMO LLEGAR
DESCRIPCIÓN
Situadas bajo las Peñas de Ranero, dentro del parque natural de Armañón en Karrantza, se sitúan a una altitud de 500 m.
Tiene unas magnitudes de 125 m. de longitud, 70 de anchura y 17 de altura, y destaca aparte de por todos los elementos que se ven en dicha cueva: estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, banderas y gours… por su mayor atractivo, una de las mayores concentraciones de estalactitas excéntricas del mundo (estalactitas que parece no tener efecto de gravedad ya que crecen en todas las direcciones), debido principalmente al hermetismo y desconocimiento antes de su descubrimiento.

Dicho descubrimiento sucedió en 1957 cuando se produjo una voladura en la próxima cantera de dolomía, por la que se abrió un recoveco y se sacaron a la luz los encantos de dicha maravilla. Aunque fue descubierta, esto no cesó la actividad de la cantera y esto produjo que muchas formaciones se rompiesen, fracturas que podemos observar hoy en día.

La visita se realiza entrando en el edificio de acogida desde el que descendiendo por una escalera metálica accedemos al suelo de la cavidad, protegido en todo momento con una pasarela.
El recorrido se va adentrando en la cavidad mostrando las diferentes formaciones existentes, a cada cual más espectacular, hasta llegar a la llamada Sala Versalles donde se encuentra la pieza clave de esta cueva, el conjunto de excéntricas. Este conjunto se encuentra sobre un lago prácticamente desecado debido a esas explosiones.
Tras esta impresionante parada se asciende entre coladas y columnas para llegar a un mirador que nos permite visualizar la cavidad en todo su esplendor.
DATOS DE INTERÉS
Las visitas duran 45 minutos
Se recomienda llevar ropa de abrigo ya que la temperatura en la cueva se mantiene a unos 13º
VIDEO
GALERIA
ENLACES
Más Información: Web, Valle de Carranza
Otro Vídeo: Youtube