
INTRODUCCIÓN
Si hay un lugar destacable en la sierra de Guadarrama es la Pedriza, sin mucha extensión, unas 3200 hectáreas, se conforma por cientos de peñas y riscos graníticos de formas caprichosas y nombres propios.
Sin duda es la meca de la escalada deportiva en la comunidad de Madrid, teniendo cientos de vías sobre granito. Hoy ascendemos hasta el Yelmo desde el Tranco, la mole granítica más conocida de la Pedriza, destacable desde la lejanía por su magnitud y accesible sin escalar, solo mediante trepadas.
MAPA
DISTANCIA
7,8 km
DESNIVEL
736,9 m
DIFICULTAD
IBP: 80
DURACIÓN
3 h 10 min
LUGAR DE SALIDA
El Tranco – 962 m.
CIMAS
Yelmo – 1717 m.
CLIMA
Sol y Calor
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Dejamos el coche en el aparcamiento del Tranco. Y junto al restaurante Casa Julián subimos por la calle de la derecha. Al final de la calle, abandonamos el asfalto y tendremos que empezar a subir las piedras a modo de escaleras, cosa que va a ser continuo en toda la ruta.
Justo al lado de la última casa giramos a la izquierda y llaneamos un poco, siguiendo las pinturas blancas y amarillas de PR. Giramos a la derecha para seguir ascendiendo.
Iremos ascendiendo entre la Jara que nos irá abriendo el camino de la senda y tendremos que ir teniendo cuidado. Lo más difícil aquí es orientarse por la multitud de sendas que hay. Tendremos que ir teniendo cuidado medida que ascendemos e ir viendo las marcas amarillas y blancas. También en algún punto en vez amarillas y blancas hay un hito.



Seguimos ascendiendo haciendo varios quiebros siempre con mirando si tenemos oportunidad mirando hacia arriba y viendo una piedra de forma redondeada que haya nuestra derecha y que de momento es la que nos guía la orientación hacia donde tenemos que subir, una vez hemos pasado el primer tramo rocoso. Llegaremos a una a una pequeña pradera que está llena de la vegetación. Cruzando la vegetación dirección a un gran árbol que hay en mitad, en la parte izquierda del árbol, junto a una gran roca hay un vivac.

Nosotros tenemos que ir por la derecha del árbol y nos internaremos en lo que es el cauce de un arroyo seco, que en época de lluvias bajará agua, y posteriormente cruzaremos una placa inclinada de roca que es el granito. Al ser granito agarra muy bien el calzado.




Volveremos al terreno habitual, con rocas del camino a modo peldaño entre la vegetación. Seguimos y los bloques de roca que nos rodean comenzarán a ser más grandes y nos iremos encajonando. Estos bloques comienzan a tener nombres propios cada uno, como el Reloj. Y llegaremos a una pradera que está por encima de dichos bloques, se trata de la pradera por la que pasa la Gran Cañada y su correspondiente GR.
Abandonamos la pradera nada más llegar cruzando hacia la delante a la izquierda, para ascender hacia el Yelmo. Nuestro objetivo es pasar por detrás del fraile que es la roca grande más cercana que tenemos a la izquierda.
La Pedriza es un batolito graníticos (gran extensión de granito) con origen en la era Pelozoica y fruto de la orogenia Hercínica. Hablamos de hace más de 280 millones de años. Como hemos comentado las curiosas formaciones tienen nombre propio como pueden ser: el Yelmo, el Pájaro, la Foca, el Camello, el Elefantito, Canto Cochino, etc…
La senda sube bastante empinado entre la vegetación haciendo escaleras como pasa en toda la ruta y cada vez la vegetación se abrirá más. Pasaremos por cerca de una fuente, la cual no pude encontrar, y llegaremos a un mirador natural en una roca lisa con la que vemos toda la pradera y ya tenemos una panorámica abierta ya hacia la parte inferior y seguiremos subiendo pasando por detrás del fraile.



El siguiente tramo cambia la pendiente y tiene bastantes quiebros, hasta llegar al collado de la encina. Una vez en el collado veremos la mole granítica del Yelmo. Seguimos llaneando por terreno suave hasta llegar al collado de la Pradera.
Seguimos llaneando desde el collado de la Pradera, con el Yelmo a nuestra izquierda, dejaremos las Tres Gracias y el risco de la Fuente a nuestra derecha y seguimos llaneando hasta llegar a una vaguada a nuestra izquierda.

Tomamos una de las múltiples trazas ascendiendo, y revisando a nuestra izquierda un pequeño valle marcado con hitos para atacar la cima. No hay que llegar hasta el collado.





Al principio llanearemos y cuando ascendemos por la izquierda, buscando un pequeño roble, pillamos en diagonal hasta llegar a la base de la chimenea. Toda esta parte es la más alpina, ya que hay que hacer trepadas y tener cuidado de los resbalones.
Dejamos la mochila en la base de la chimenea. Es una chimenea fácil de unos 15 metros, pero para personas acostumbradas a estas trepadas, ya que es muy angosta y puede generar algo de ansiedad por no poder moverse.
La chimenea se sube en tres fases:

1. Llegamos mediante unos peldaños al primer resalte, ya tendremos que ir de lado apoyándonos en cada roca y haciendo fuerza en las paredes.

2. Llegamos a una roca de grandes dimensiones, para mí el peor paso, ya que hay que subir las piernas pero no tenemos hueco. Y tiene algo de panza. La idea es ponerse de cara a la roca y en las grietas de los lados hacer fuerza tanto con codos y piernas en adherencia para subirnos encima de la roba.

3. Seguimos de lado, andando de forma cómoda. La chimenea se bifurca en dos y por la izquierda pasamos por debajo de una roca encajonada a media altura y que nos obligará a agacharnos.

4. Salimos de la chimenea y por las rocas de la derecha iremos ascendiendo, teniendo cuidado de los huecos que se generan entre los bloques de roca, la piedra agarra mucho, pero aun así debemos extremas precauciones.
En la parte superior del Yelmo giramos a la derecha y vemos el vértice geodésico junto a un pequeño roble que crece en la cima.


El Yelmo es la mayor mole granítica de La Pedriza, con forma de domo abovedado de donde toma su nombre. Aunque también se denomina Peña del Diezmo. Tiene una altura sobre su base de 150 metros, de pared granítica con múltiples vías de escalada de adherencia. Se presupone la primera ascensión en 1864 por Casiano del Prado.
Para el descenso tenemos que llegar hasta el acceso a la chimenea, tendiendo hacia la derecha, hasta ver la grieta. En el punto clave de bloque rocoso, recomiendo ponerse de espaldas, y de rodillas tantear el terreno, ya que de otro modo no podremos girarnos para descender.
Extremamos precauciones hasta la senda y una vez en la pradera seguimos las marcas de PR hasta el Tranco, pero teniendo claro nuestra traza ya que hay muchas.
ITINERARIO FOTOGRÁFICO














CONCLUSIONES
El terreno es tierra y granito, agarra muy bien, pero hay que tener cuidado cuando está mojado, ya que tendremos que ir de roca en roca.
En la chimenea, si no tenemos experiencia, hay que extremar precauciones.
Lo más crítico de la ruta es orientarse porque hay muchas trazas y muchas rocas que nos pueden desorientar. Recomiendo llevar GPS para orientarse.
ENLACES
Track: Wikiloc
Mendikat: Yelmo
La Pedriza: Wikipedia, La Pedriza, PN Guadarrama