Pico Murcia por Mazobre (Vivac cimero)

Murcia

INTRODUCCIÓN

En las Fuentes Carrionas de la Montaña Palentina tenemos tres cimas que copan todas las vistas: Espigüete, Curavacas y Peña Prieta. Pero Tenemos muchas otras cimas que merecen mucho la pena y sin duda son balcones perfectos para disfrutar de estos tres titanes.

Aprovechamos la ascensión para realizar vivac cimero en el Pico Murcia y ascendemos siguiendo el arroyo Mazobre.

MAPA

DISTANCIA

15,8 km

DESNIVEL

1215,27 m

DIFICULTAD

IBP: 131

DURACIÓN

8 h 14 min

LUGAR DE SALIDA

Pinollano – 1336 m.

CIMAS

Murcia – 2351 m.

CLIMA

Soleado

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Saldremos desde el aparcamiento de Pino Llano, en la carretera de Cardaño de Arriba, uno de los lugares de salida de para ascender al Espigüete y sobre todo el lugar de inicio de la ruta a la cascada de Mazobre.

Desde el aparcamiento tomamos la pista que asciende cómodamente siguiendo el arroyo Mazobre por la ladera norte de Espigüete. Pasaremos bajo el refugio de Mazobre y seguimos sin problemas por el ancho camino.

Tras 3 kilometros llegaremos a la cascada de Mazobre, que lo encontraremos tras pasar una pasarela de madera. Nos podremos acercar hasta el mirador de la cascada para disfrutar de este precioso salto de agua.

Después de disfrutar de la cascada, retornamos unos metros por el camino para tomar un desvío que sigue ascendiendo por la izquierda del río y nos acerca a la segunda cascada que visita menos gente, la Cascada de Martín Vaquero.

Tras esta cascada seguimos ascendiendo hasta llegar a un pequeño circo con praderas y en la parte alta algún cortado rocoso.

Tenemos que cruzar el arroyo Mazobre y ascender por la ladera de la derecha, hasta llegar a una pequeña vaguada. Giramos para internarnos en las escobas. Hay una senda bajo ellas, pero la vegetación está muy cerrada, este tramo es bastante costoso.

Al llegar a un collado herboso giramos a la izquierda para ascender por el cordal, y antes de llegar a la parte rocosa, tendremos que cruzar otra vez una mancha de escobas.

Seguimos por el cordal esta vez en una pequeña cresta rocosa que en un inicio atravesaremos y en el último tramo, lo rodearemos por la izquierda. Una vez hemos pasado la parte rocosa, llegamos a una ladera herbosa y giramos a la izquierda, para ascender de forma diagonal.

Al llegar al collado de Cerezuela ascendemos a la cima de Cerezuela que ya nos permite ver el ascenso final y también podremos otear la ladera por la que asciende la ruta normal desde Cardaño de Arriba.

Al atravesar este pequeño cordal descendemos al collado de Valcabe y nos centramos ya en ascender la última cuesta final.

Esta ascensión a la cima se realiza por alguna de las trazas marcadas entre las piedra suelta que caracteriza la cima del Pico Murcia.

Desde la cima a parte del omnipresente Espigüete, veremos buena parte de la Montaña Palentina y también de la Montaña Leonesa y por supuesto los Picos de Europa:

En la cima hay dos pequeños vivac en buen estado y algún otro que no merece la pena.

Al día siguiente descendemos desde la cima al collado de Valcabe y en vez de ascender La Cerezuela, llaneamos por la ladera a la derecha para llegar al cordal de La Rasa.

Descenderemos por el cordal hasta llegar al Pico del Águila que nos recibe con sus cortados rocosos. Poco antes de la cima a nuestra izquierda hay una canal. Destreparemos por la canal con cuidado ya que en el medio hay zonas de tierra y piedra suelta.

Al llegar a la base de la canal, giramos a la derecha y transitamos por la base de las paredes rocosas del Pico del Águila evitando adentrarnos en las escobas. Nos iremos aproximando al Alto de la Hoya de Martín Vaquero. Antes de ascenderlo giramos a la derecha para llegar al cordal de lomas que lo une con el Espigüete.

Descenderemos y ascenderemos una sucesión de lomas hasta llegar a la más alta de ellas, el Alto de los Cutulillos. Descendemos al collado Mazobre y nosotros decidimos rodear el Pico de la Arra por la parte oriental, pero recomiendo ascenderla y descender por el collado de Arra hasta encontrarnos con la senda principal y señalizada con hitos que baja hasta la cascada de Mazobre.

Por esta senda pasaremos junto a la Sima del Anillo y mediante una bajada algo pronunciada, nos iremos descendiendo hasta llegar a las inmediaciones de la cascada de Mazobre.

Por la pista regresaremos hasta el aparcamiento de Pino Llano.

ITINERARIO FOTOGRÁFICO

CONCLUSIONES

Disfrutamos de la compañía de varios rebecos durante la ruta. La ruta es exigente si portamos el material de vivaquear. Nosotros teníamos pensado ascender al Espigüete pero declinamos el plan debido a varios factores.

En cuanto a la ruta, los tramos de escobas están muy cerrados y son muy incómodos de transitar pero factibles.

ENLACES

Track: Wikiloc

Mendikat: Murcia

Al Filo de lo Improbable: Facebook, Twitter, Instagram

¿Sabías que tenemos una tienda de camisetas de montaña? Diseños inspirados en rutas reales.

Sostenibles. Sin rebajas. Sin stock. Sin prisas. Solo si la quieres.

AQUI ESTAMOS! HEMEN GAUDE!

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Este contenido esta protegido, si quiere usarlo póngase en contacto con nosotros para darle permiso. Gracias!
Experiencias narradas, relatos vividos