
Resumen de la salida:
Fecha: 10/09/2013
Lugar de salida: Laguna de los peces – 1707 m
Hora de inicio: 20:10
Llegada al refugio: 21:45
Salida del refugio: 8:20
Hora fin: 13:20
Duración (con paradas y comida): 6 horas, 35 minutos
Distancia recorrida: 23,3 Km
Montañeros: 2
Cimas: Peña Trevinca (2127 m)
Dificultad: Media
Condiciones Meteorológicas: Dias soleados y despejados, viento en las cotas altas
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/4779613″ params=»» width=» 100%» height=»166″ iframe=»true» /]Introducción:
Con sus 2127 metros de altura Peña Trevinca se alza como la máxima cota de la sierra Segundera en el macizo Galaico-Leones, siendo el techo de Galicia y Zamora, se haya en el limite entre ambas. Se trata de una sierra con pasado glaciar por lo que podemos encontrar multitud de lagunas de tipo glaciar como la dicha laguna de los peces y valles otrora glaciares como el formado por el río Tera.
Para atacar la cima tenemos varias opciones:
- A fonte cova (Galicia)
- A ponte (Galicia)
- Laguna de los peces (Zamora)
Aunque nos hubiese gustado subir desde la vertiente gallega, estuvimos buscando algún sitio para dormir cercano y encontramos un Albergue de la Federación Gallega de Montaña en A Ponte, pero al no ser federados no nos dejaron alojarnos, por lo que optamos por buscar otro sitio para alojarnos, encontrando en la vertiente zamorana, unos refugios libres. El que más nos llamó la atención fue el Chozo de la Majada de Trefacio, por lo que la ruta de subida elegida debía pasar por dicho lugar.

Para llegar al punto de salida, la Laguna de los Peces, debemos acercarnos al lago de Sanabria y tomar dirección a San Martin de Castañeda, desde donde subiremos sin pérdida hasta el aparcamiento de la Laguna de los Peces.
[googlemaps https://maps.google.com/maps?q=42.169415,-6.734626&num=1&ie=UTF8&t=p&ll=42.170719,-6.731787&spn=0.022265,0.036478&z=14&output=embed&w=425&h=350]Descripción del Itinerario:

La ruta comienza en el parking de la laguna de los peces, pero en vez de seguir la ruta hacia dicha laguna salimos transversalmente hacia la derecha bajando hacia un arroyo, el cual cruzamos y llegamos a una senda empedrada de anchura considerable que nos permite ascender a una loma en la que pasaremos a la derecha de la Laguna de la Ventosa.
Seguiremos el camino que tras alcanzar la zona superior de la loma se convierte en una pequeña senda, que sigue a mitad de ladera del Alto del Marrón y cruza varios arroyos, hasta llegar a una roca solitaria donde la senda comienza a descender hacia el Embalse de Vega del Conde, donde se encuentra nuestro refugio Chozo de la Majada de Trefacio.

Descendemos torpemente entre las sombras, se ha echado la noche aunque el cielo todavía no esta del todo oscuro. Cruzamos una de las ramas del embalse sobre las rocas, para evitar dar una vuelta en la oscuridad y llegamos al refugio. Nos reciben una pareja y sus tres perros, al principio inquietos pero más tarde acostumbrados a nosotros, tras cenar nos echamos a dormir.
El refugio consta de una chimenea y suficiente leña, una mesa de madera y dos camas con colchones, da la sensación de que lo habita alguien ocasionalmente. Hay espacio suficiente para dormir 4 personas cómodamente y en caso de necesidad podrían llegar a entrar unas 10 personas.

Tras una larga noche, intentando dormir, nos despertamos con la claridad del día, que debido a estar en un valle fue sobre las 8 de la mañana y tras desayunar, seguimos nuestra ruta. Esta vez al salir del refugio debemos girar a la izquierda siguiendo un sendero a lo largo del valle, cruzando varios recodos del río Tera hasta llegar a la base de la gran mole de Peña Trevinca.

El camino esta marcado por cairns o mojones, no tiene perdida, pero una vez que se comienza a ascender, hasta la cima no hay un solo sitio llano, hay que subir poco a poco entre la vegetación para posteriormente pasar una zona rocosa antes de llegar a la cima. Donde encontraremos una enorme cruz de cemento caída hace ya mucho tiempo y el buzón cimero.
Desde la cima podemos divisar tanto el territorio gallego, zamorano como portugués y leonés si el día nos lo permite.

Para el descenso tomaremos la misma ruta hasta el valle y lo cruzaremos longitudinalmente hasta las cercanias del embalse de Vega del Conde, donde tomaremos un desvio que cruza un puente de piedra y toma dirección hacia el refugio libre de RioPedro, de mayores dimensiones que el utilizado. Tras el refugio sigue la ruta que asciende hacia la loma que se encuentra a nuestra derecha, pasando por la fuente del arroyo de la cuchilla.
Una vez llegamos a la loma seguiremos la ruta que la cruza, pasando cerca de Peña Cabrita y descendiendo hacia la laguna de los peces.
Itinerario fotográfico: