
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de Picos de Europa y su vertiente cántabra no podemos dejar a un lado uno de sus motores turísticos, Potes, la capital Lebaniega que recibe a toda la gente que visita el valle y los Picos de Europa por esta vertiente.
¿Te unes a conocer la capital del orujo de Cantabria?
COMO LLEGAR
DESCRIPCIÓN
Potes es la capital del municipio con el mismo nombre situado en la comarca de Liébana, esta localidad se encuentra situada en la zona más llana del valle de Liébana en la confluencia de los ríos Deva y Quiviesa, en la unión de cuatro valles.
En su historia uno de los momentos clave de la localidad fue su incendio durante la Guerra Civil, que destruyó el casco histórico el cual fue reconstruido en su totalidad con los criterios de la época.
Es sin duda el motor turístico del valle y la entrada principal a la zona cántabra de Picos de Europa. Uno de sus reclamos que el año que viene tiene su máximo apogeo es el Camino Lebaniego, que discurre desde San Vicente de la Barquera y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
En cuanto a la gastronomía goza de una calidad muy alta, cuyo máximo esplendor es el popular cocido lebaniego. También es importante el orujo, al cual se le dedica una de las fiestas principales de la localidad, la Feria del Orujo en el segundo fin de semana de Noviembre.
LUGARES Y MONUMENTOS
CONJUNTO HISTORICO ARTISTICO
Como hemos mencionado el casco histórico fue destruido por un incendio y reconstruido tras éste. Con su forma actualizada fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983, destacando en su entramado la Torre del Infantado, aunque también lo completan las casonas y puentes de la misma.

TORRE DEL INFANTADO
Es el monumento principal de la localidad se sitúa en la plaza central y data del siglo XV es una torre medieval que ha ejercido de testigo de las guerras que acaecieron como objetivo de disputa de la comarca.
Esta torre fue erigida por Tello, hermano de rey Enrique II y señor de Liébana, pero paso a formar parte de la familia Santillana. Consta de cuatro alturas y una azotea, con cornisa y cuatro torres almenadas circulares en las esquinas.
Destaca un balcón sobre la entrada principal decorado con un gran reloj de forja, a la que embellece una escalinata que le otorga majestuosidad.
Actualmente es un museo pero fue la sede del ayuntamiento de Potes. Debido a su restauración en el interior no encontraremos ningún vestigio de su historia ya que ha sido totalmente reformado.
IGLESIA DE SAN VICENTE
Una edificación de estilo gótico construida sobre el siglo XIV, actualmente no ejerce su función religiosa sino que es oficina de turismo de Potes y Centro de Estudios Lebaniegos.
Inicialmente era de una sola nave, ampliada en épocas más tardías con algunos elementos como la torre de estilo gótico.
Como opinión personal, recomiendo visitar Potes un día laborable, y a poder ser que no sea en temporada estival, ya que se suele masificar bastante con lo que no disfrutareis tanto del entorno.
GALERIA
ENLACES
Potes: Wikipedia, Turismo de cantabria, Liebana.net
Camino Lebaniego: Caminolebaniego.com
Pingback: Destino Cantabria: Potes - i am travel blogger