Elimendi por el Barranco de Obantzea

Obantzea

INTRODUCCIÓN

La sierra de Urbasa y Andia tiene múltiples encantos desde los rasos superiores llenos de hayedos y estructuras megalíticas, además de los bosques pétreos con curiosas formaciones. Si nos enfocamos en la parte norte destacan las altivas murallas que la rodean siendo el Beriain el buque guía de todas.

Pero si nos centramos en el sur, se forman profundos barrancos con un encanto especial, muchos conocen el Nacimiento del Urederra, pero no tantos conocen el Barranco de Obantzea, lo atravesamos con la excusa de ascender a Elimendi desde Arguiñano.

MAPA

DISTANCIA

13,7 km

DESNIVEL

651,95 m

DIFICULTAD

IBP: 66

DURACIÓN

4h 17 min

LUGAR DE SALIDA

Arguiñano – 644 m.

CIMAS

Elimendi – 1135 m.

CLIMA

Tormentoso y húmedo

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Dejaremos el coche en Arguiñano, el pueblo tiene pocas zonas de aparcamiento y seguramente estén usadas por los vecinos por lo que si no encontramos, lo mejor es aparcar en el cementerio y cruzar todo el pueblo.

Salimos del pueblo por la pista superior, una pista hormigonada pero rota, una vez dejamos dicho camino hormigonado, vamos por la izquierda y tomamos el primer camino descendente que parte por la derecha. Indicado por una rustica señal como “Barranco Obancia”.

Descendemos por dicho camino, internándonos poco a poco en la espesura de la vegetación y siguiendo los hitos, mantendremos un poco de cota.

Cuando la senda está a punto de internarse en el barranco, encontramos un mirador natural, un punto donde la vegetación se despeja y vemos el salto rocoso que hay en la entrada al barranco. Nos antecede lo espectacular que va a ser esta zona.

En todo momento iremos en un suave sentido ascendente, rodeados de densa vegetación debido a la cual no veremos la inmensidad de las paredes, excepto en momentos puntuales.

La senda no tiene pérdida, va ascendiendo por la margen derecha (en sentido ascendente) del barranco, adecuándose a las formas del mismo.

En un momento puntual, nos separamos del cauce del regacho de Obantzea para ir por uno de sus afluentes, pero pronto regresamos al principal, aunque actualmente un árbol de grandes dimensiones nos impide el paso y hay que sortearlo.

Poco después de esto, el camino se junta al cauce del arroyo, y giramos a la derecha para seguir por dicho cauce.

Llegamos a una zona con grandes paredes a nuestra izquierda. En ese punto, volveremos a internarnos en la vegetación hacia la derecha. Esto es para dar un rodeo y sortear un salto de agua que hay más adelante. Dicho pero seguiremos por el cauce.

A partir de aquí, el terreno se vuelve un poco más complicado, debido a las pulidas piedras que junto con la humedad, hacen que sean resbaladizas. Pero no hay ningún paso técnico ni difícil. El barranco se va estrechando poco a poco. Se nota que en época de agua, esta zona está llena de saltos de agua y pozas.

Pasaremos junto a un muro de piedra seca y seguiremos por el cauce, en una centena de metros llegaremos al punto más espectacular de la ruta. Un encajonamiento entre altivas paredes que no permite el paso de una persona.

Por ahí solo pasa el agua, con las paredes llenas de musgo y a una distancia de un metro aproximadamente, no nos permite ver que un poco más adelante existe otro salto de agua.

Para progresar debemos regresar unos metros y ascender por el talud que hay a nuestra derecha, marcado por una senda embarrada. En este punto debemos tener cuidado, ya que hemos cogido altura y hay caída a nuestra derecha.

Una vez arriba, llanearemos por el borde y seguiremos unos metros hasta volver a estar junto al cauce. Estamos saliendo de la parte estrecha del barranco y se va notando en la vegetación.

Llegaremos a un camino que tomaremos y seguimos en la misma dirección. Cuando nos encontramos con las marcas de GR que nos indican que hay que girar a la derecha, tenemos que buscar un portillo metálico justo antes de dichas marcas, para internarnos en la vegetación,

El siguiente punto destacable es una zona llena de monolitos rocosos, muy parecidos a la zona de Urbasa y Entzia, y sus bosques pétreos. Seguiremos de frente ascendiendo por una pequeña abertura entre dos de los monolitos, en esta subida, deberemos echar las manos ya que estará resbaladiza.

Tras esta trepada, si que podemos considerar que hemos terminado el barranco, y las hayas que vamos a empezar a cruzarnos nos lo indican. Seguimos la traza marcada, sin desvíos.

Al llegar a una pista giramos a la derecha, junto a los restos de unas antiguas bordas. En poco tiempo estaremos en la pista principal que tomamos a la derecha.

Cuando estamos pasando dicha loma, abandonamos la pista para tomar un camino a la izquierda (marcado por una señal hacia Vidaurre) que se dirige al collado entre dicha cima y la siguiente, la cual ascenderemos, Elimendi.

Pasamos una alambrada y al poco tiempo giramos por la pradera de la derecha para llegar a un camino, pero con intención de abandonarlo en breve. Nuestro objetivo es encontrar un camino que se interna en el hayedo de nuestra derecha.

Este camino asciende Directamente por el hayedo, que cambia a boj antes de llegar a la planicie superior. Una vez en dicha planicie, el buzón se encuentra en la parte central.

Aconsejo para descender de Elimendi, regresar a la pista principal, por donde hemos venido. Pero explico a continuación nuestra opción.

Desde la cima, vamos al muro de la derecha, buscando un paso en la alambrada, una vez lo atravesamos giramos a la izquierda y siguiendo el “cordal” de la derecha, llegaremos a un buzón que marca “Elimendi Occidental” y dicha subcima, tiene mejores vistas hacia el sur que su hermana mayor.

Desde aquí los hitos y las marcas, nos dirigen hacia el sur bajando por ahora si, un marcado cordal, en un principio la senda es clara, pero nos encajonamos entre el espeso boj. Hay que saber leer el terreno y buscar alternativas para salir de este laberinto.

Una vez lo hemos hecho, en una pradera encontramos el siguiente obstáculo, otra franja de boj, pero esta vez buscamos la zona más clara y descendemos por ella. Hasta llegar a la pista principal.

Descendiendo por la pista llegamos primero a un gran abrevadero y posteriormente a unas balsas de agua. Seguimos la pista sin pérdida hasta Arguiñano.

ITINERARIO FOTOGRÁFICO

CONCLUSIONES

La ruta del barranco es sencillamente espectacular, por si misma merece la pena. Hay que tener cuidado cuando el suelo está húmedo, que siendo un barranco será gran parte del año. Y también si es época de lluvias o deshielo, debido a que llevará agua.

La senda está señalizada pero al estar tan espesa la vegetación hay que saber interpretar el terreno, si nos perdemos, lo mejor es volver por nuestros pasos.

En cuanto a Elimendi, si no queremos jaleos en el boj, os recomiendo volver por donde hemos ascendido.

ENLACES

Track: Wikiloc

Mendikat: Elimendi

Al Filo de lo Improbable: Facebook, Twitter, Instagram

¿Sabías que tenemos una tienda de camisetas de montaña? Diseños inspirados en rutas reales.

Sostenibles. Sin rebajas. Sin stock. Sin prisas. Solo si la quieres.

AQUI ESTAMOS! HEMEN GAUDE!

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Este contenido esta protegido, si quiere usarlo póngase en contacto con nosotros para darle permiso. Gracias!
Experiencias narradas, relatos vividos