Montejurra

Montejurra

INTRODUCCIÓN

Hay montañas que son emblemáticas en una zona ya sea por que destacan en cuanto a silueta o porque históricamente son importantes. Pero en Tierra Estella todos los adjetivos los podemos poner sobre la montaña que se lleva todas las miradas.

Hablamos de Montejurra, que en este caso subimos desde el Monasterio de Iratxe, por su cara norte.

MAPA

DISTANCIA

9,7 km

DESNIVEL

647,3 m.

DIFICULTAD

IBP: 67

DURACIÓN

2 h 51 min

LUGAR DE SALIDA

Monasterio de Iratxe – 552 m.

CIMAS

Montejurra – 1045 m.

CLIMA

Frio, nubes y viento

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Salimos desde el Monasterio de Iratxe y tomamos una pista que se adentra entre las dos casas del final a la derecha, siguiendo las indicaciones del Camino de Santiago. Esta pista llega hasta la urbanización de Iratxe.

La cual bordeamos por la izquierda y seguimos de frente para pasar un túnel bajo la Autovía A12.

Al cruzar, seguimos las indicaciones del recorrido de Trail y giramos a la izquierda, tomando una pista paralela a la autovía. (Existen otros caminos más internos pero llegan al mismo lugar.)

Nos internamos un poco en el bosque y nos toparemos con las indicaciones del camino de Santiago de nuevo. Como es lógico las tomaremos al contrario, es decir, hacia la izquierda, y antes de llegar a un tramo asfaltado, giramos a la derecha para evitar transitar por carretera.

Este camino llega al mismo término que la carretera, el aparcamiento de Montejurra, junto al mismo comienza la verdadera subida a Montejurra por la cuesta de San Ciprián o el Vía Crucis, encajonados en un pequeño valle y transitando por lo que parece un cauce seco subiremos sin descanso hasta el cordal de Montejurra.

Una vez en el cordal, giramos a la derecha y con pendiente más suave pero sin descanso llegaremos a la primera de las cimas de Montejurra, la cima oriental o de San Cipriano, donde se encuentran la ermita y el altar de dicho nombre.

La cima se encuentra sobre el altar tallado en la piedra junto a una cruz. Aunque nosotros la obviamos debido al viento frío que corre en altura.

Seguimos por la izquierda del altar, pasando por las rocas gastadas por la traza y llanearemos comenzando a ver las agujas de conglomerado que destacan en la cima. Llegamos a un collado entre peñas y seguimos brevemente antes de llegar a la subida a la cima real de Montejurra.

Tendremos una subida fácil por traza a la derecha, y paralela una subida en la que habrá que hacer alguna trepada fácil.

La cima de Montejurra está dividida en dos agujas de conglomerado y una zona herbosa entre medias. En una tenemos el típico buzón montañero y en otra un pequeño monolito de granito y una espada hincada en la roca.

Bajamos por donde hemos subido y siguiendo hacia la derecha nos internamos en el caos de agujas descendiendo hacia el collado herboso que nos separa de la última de las cimas. Se trata de la cima occidental o el vértice de Montejurra.

Una traza clara entre la vegetación bordea la cima por la derecha y nos permite subir al vértice y las antenas de comunicación. Las vistas hacia la cima centras y las agujas de la izquierda son geniales.

Para ello seguimos el cordal hacia el noroeste, bajando por la pista cementada, pero evitando pisarla gracias a las trazas que hay junto a ella.

Nos metemos en un pinar y comenzamos a llanear por los llamados Llanos de Montejurra. Al llegar al collado Arellano, una camino rodado abandona a la derecha cordal y comienza a descender.

Lo tomaremos pero siempre tomando los atajos que evitan los zigzags del camino y se internan en el bosque.

En el tercer atajo, la señalética que venimos siguiendo (de la ruta de Trail azul) nos mandará girar a la derecha para llegar a una vaguada. Tomamos dicho camino y descendemos por la vaguada hasta la parte inferior.

Una vez en este lugar, tendremos que tomar todos los desvíos a la derecha y siempre descendiendo, hasta llegar a la pista paralela a la autovía y volver a cruzar el túnel para regresar al Monasterio de Iratxe.

ITINERARIO FOTOGRÁFICO

FLORA Y FAUNA

No vimos muchos animales aunque si que sobrevolaba el cielo ventoso algún que otro buitre.

Lo que nos llamó la atención fueron la cantidad de setas entre las que diferenciamos lengua de gato. Y sobre todo los madroños que llenan la ladera norte de la montaña y que justo en el momento de hacer la ruta estaban en el momento perfecto para hartarse de madroño.

CONCLUSIONES

Es una ruta fácil y aunque la subida es explosiva considero que con tiempo es asequible a cualquier montañero. Solamente hay que tener cuidado con la roca de conglomerado si el terreno está húmedo.

En la cima principal hay que tener cuidado con los cortados ya que hay buena caída.

Lo más complicado de toda la ruta es orientarse, sobre todo en la parte inferior con la multitud de caminos y sendas que hay en todos los cruces.

ENLACES

Track: Wikiloc

Mendikat: Montejurra, San Ciprian

Al Filo de lo Improbable: Facebook, Twitter, Instagram

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Este contenido esta protegido, si quiere usarlo póngase en contacto con nosotros para darle permiso. Gracias!
Experiencias narradas, relatos vividos