Reflexiones: Sentenciando Tradiciones
Época de mascaradas, pero dejemos de ir Sentenciando Tradiciones.
Época de mascaradas, pero dejemos de ir Sentenciando Tradiciones.
Reflexión sobre la masificación en las montañas a raíz de la foto viral del Everest, realizado por Al Filo de lo Improbable.
Reflexión sobre si tener una cámara en la mano nos da permiso a todo en los eventos a los que asistimos, por Al Filo de lo Improbable.
En internet existen una gran cantidad de sitios web y blogs de multitud de temas, de ese número desorbitado podemos encontrar muchos de ellos abandonados y otros muchos que continúan de una manera descontrolada. Una de las preguntas que más nos puede afectar es ¿Para quién estoy haciendo esto? ¿Para qué sirve crear contenido?
Para muchos de nosotros, posiblemente para todos los que practicamos montañismos, la montaña significa libertad. Por eso cuando salen noticias como las de restringir el Mont Blanc o el Aneto hay que reflexionar sobre el tema. Hoy daremos una vuelta a este tema de actualidad, Cuotas en la montaña.
Cada vez hay más gente concienciada en el respeto a la naturaleza y más movimientos sociales y empresas sostenibles. Los gobiernos están intentando sumarse al carro para mejorar nuestro planeta creando leyes. Pero hay algunas personas que o no quieren ver la situación actual o la ven y les da igual todo.
Nos pasamos la vida en la montaña y pernoctamos en refugios, conociendo todo tipo de gente. Siempre tenemos en la cabeza el romanticismo de la montaña pero no todo es lo que parece. Hoy analizamos a ese tipo de gente que nos jode la estancia en un refugio de montaña. ¿Existe el elitismo en la …
Hace algún tiempo defendíamos en una reflexión si hay que dar a conocer los lugares o mantenerlos desconocidos, si protegerlos o dejarlos. Hoy nos centramos en el patrimonio, sobre todo histórico o arquitectónico. ¿Por qué respetar el patrimonio?
Por fin ha llegado la nieve, tan necesaria sobre todo después de la meteorología que tuvimos en 2017. Pero con la nieve, llegan otros problemas. Hoy en Al Filo de lo Improbable, reflexionamos sobre si ¿Nos alegramos de ver la nieve?.
En esta web sabéis que tenemos predilección por las aves, y que periódicamente publicamos la sección NaturAFI, que comenzó siendo Fichas de Aves. Nos gusta ir aprendiendo y mostrando lo que conocemos las aves de nuestro territorio. Uno de ellos el gorrión común, es un ave conocida por todos. Un ave de pequeño tamaño que …
Ahora que parece que ha llegado el “mal tiempo” puedo reflexionar sobre la meteorología y su percepción por la sociedad. Sin duda es una rabia que este lloviendo, ya no podemos decir ¡Que buen tiempo hace! ¿No?
Al leer el titulo seguro que cada uno se ha puesto de un lado o ha tenido recuerdos de alguna situación que tenga que ver con la religión y el respeto. Ahora bien, ¿que tendrá que ver la montaña dentro de la ecuación?
Como veis en el título, vamos a tratar un tema que actualmente está candente, pero que lleva un tiempo en el aire. Lo que han venido a llamar el Efecto Kilian. Un nombre desafortunado para tener una cabeza de turco frente a futuros problemas.
Tras un tiempo con esta reflexión en mente, he decidido sacarla a la luz. Me gustaría hablar del GPS y varios debates que he tenido a lo largo del tiempo sobre este tema. No va a ser una reflexión sobre un solo punto, sino que voy a ir dando mi opinión de diversos casos.
Tanto yo como muchos de los que seguís o entráis en esta web, somos amantes de la montaña y la naturaleza. Ámbito que ocupa gran parte de nuestro tiempo libre y pensamientos. Sintiéndonos a gusto y en libertad cuando ascendemos a la montaña o caminamos entre bosques, pero ¿Hasta qué punto nos gusta la naturaleza?
De los 365 días que tiene el año casi 150 son Días Internacionales, y eso solo contando con los oficiales de la lista de Naciones Unidas, si a eso le sumamos todos los que alguna parte de la sociedad se inventa, posiblemente no haya un día libre de tema en todo el año. Sabiendo esto: …
Reflexiones: Días Internacionales ¿Sirven para algo? Leer más »
Tenía preparada otra reflexión pero como muchos sabréis esta semana ha fallecido Ueli Steck en el Nupste. Para los que no le conozcáis era uno de los mejores alpinistas de la actualidad, con un talento innato y una forma de ver la montaña muy particular. Por su minuciosa técnica que le permitió realizar locuras como …
En esta sección trato temas relacionados con la montaña, y aprovecho para dar mi opinión (como es lógico subjetiva, para eso es una opinión) pero fundamentada en datos y hechos. Hoy en vez de centrarnos en un tema nos vamos a centrar en una pregunta, que me han hecho muchas veces y que en ocasiones …
Cuando pensamos en campo pensamos en lugares rurales, pueblos de nuestro entorno sin carácter urbano. Y cuando pensamos en natural seguramente pensemos en montaña, sin civilización, sin la mano del hombre… Desde hace unas semanas me viene rondando a la cabeza la siguiente idea, ¿qué diferencia hay entre rural y natural? Y por eso hoy …
El tema que hoy tratamos es un tema recurrente año tras año, y del que siempre saco la misma conclusión, por eso hoy en Reflexiones de Al Filo de lo Improbable hablamos de las inundaciones y las zonas inundables. ¿Cambiaremos el curso del agua?