INTRODUCCIÓN
Junto a la sierra de Badaia, la sierra de Arrato, situada al Noroeste del Municipio de Vitoria-Gasteiz, queda relegada por magnitud y altura, pero lo que la mayoría de la gente no sabe es que dicha sierra es tan bella o incluso más que su hermana mayor con rincones cercanos, fáciles y no muy conocidos.
En dicha sierra tenemos unas cuantas cimas: Arratobe (En cuya cima se encuentran las ruinas de la Ermita de San Bitor del siglo XVI, construida sobre los restos del Castillo de Zaitegi), Azkorrieta (Una cima poco vistosa pero con una cresta muy llamativa), Mojón de Arrato (Cumbre plana en su parte superior cuyo topónimo ha creado bastante confusión, también se denomina La Llana), Armikelo (Cota superior de la sierra de Arrato que ejerce de balcón hacia el valle de Zuia), Amaritu (Es una cima separada de la línea de cimas anteriores por el barranco de Zarandona), Unda y Aspea.
PLANO DE LA RUTA
-
Fecha: 7-10-2014
- Lugar de salida: Letona – 605 m
- Duración (con paradas y comida): 3 horas, 7 minutos
- Distancia recorrida: 11,9 Km
- Montañeros: 2
- Cimas: Arratobe (772 m), Azkorrieta (794 m), Mojón de Arrato (887 m), Armikelo (888 m) y Amaritu (786 m)
- Dificultad:
- Medio: 2
- Itinerario: 2
- Dificultad: 3
- Esfuerzo: 2
- Condiciones Meteorológicas: Día despejado y sin viento, temperatura agradable.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
Partimos desde el pueblo de Letona, donde podemos dejar el coche en unas plazas acondicionadas a la vera de la Iglesia. Desde aquí regresamos por la carretera principal hasta el cruce de la calle San Bitor, girando a mano izquierda para subir por la misma.
Ascendemos por el camino que se prolonga a la calle y que suavemente y entre boj, nos permite acceder al collado de Sanbitorlanda, situado bajo la cima de Arratobe. Para acceder a dicha cima giramos a la derecha y continuamos por la senda que bordea un resalto rocoso por la izquierda. En poco tiempo llegamos a la modesta cima de Arratobe.
En la cumbre encontraremos el típico buzón montañero y las ruinas de la ermita de San Vitor. A parte de dichos elementos esta cima nos ofrece una panorámica que comparada con el poco esfuerzo que supone subir dicha cima, merece mucho la pena.
Desde esta cima, podremos otear el Macizo del Gorbea, sierra de Aizkorri-Aratz, sierra de Entzia, Montes de Vitoria, Sierra de Cantabria y Badaia, así como la llanada alavesa.
Seguiremos la ruta bajando al collado y siguiendo sin desviarnos, tras una pequeña rampa con gran desnivel, llanearemos entre el bosque hasta llegar a un claro en el que encontramos una caída. En dicho punto giraremos a la derecha para ir por la parte superior de dicho cortado, dejando a nuestra derecha la cota de Azkorrieta, una pequeña cota inmersa en la frondosidad del bosque.
Continuaremos descendiendo por las crestas, siguiendo una fácil senda que nos permitirá acceder a un collado donde siguiendo la mayor cota, llegaremos a una pista que viene desde Aiurdin, la cual tomaremos en sentido ascendente.
En este punto llegaremos a la planicie llamada la Llana, seguiremos hacia delante por la senda que sigue hasta llegar a una cerca, en la giraremos la izquierda en dirección al vértice geodésico de Mojón de Arrato. Dicha cima cuenta con una panorámica mejor que Arratobe debido a su mayor altura pero con vista a los mismos macizos descritos.
Desde Mojón de Arrato descenderemos al paso de Zarandona situado entre las cimas de Arrato y Armikelo, para ello volveremos sobre nuestros pasos hasta la cerca metálica y descenderemos junto a ella hasta el paso de Zarandona donde cruzaremos la puerta metálica y posteriormente ascenderemos hacia Armikelo.
Tras pasar otra puerta de Ganado, tenemos la opción de atajar en la subida por una senda muy empinada que asciende directamente a la cima de Armikelo.
Desde esta cima, tenemos una panorámica genial, vemos el valle de Zuia, Sierra Salvada, Macizo de Gorbea, Montes de Vitoria, Sierra de Cantabria y también la llanada alavesa.
Descenderemos por la pista que sale a espaldas del valle de Zuia, bordeando el barranco de Zarandona , tras unos kilómetros tomamos el primer desvío a la izquierda. Tomaremos una curva a derechas y tras dicha curva nos desviaremos a la izquierda para comenzar a ascender Amaritu.
Tras esta cima tomaremos regreso a Letona, para ello regresaremos por el mismo camino hasta el desvío, lo tomaremos a la derecha y volveremos a girar a la derecha para comenzar a descender por el barranco de Zarandonza.
Descenderemos hasta llegar al cauce del arroyo Zarandona y lo tomaremos en sentido descendente hasta alcanzar las señales de la Gr-25 que seguiremos por el barranco hasta Letona.
ITINERARIO FOTOGRÁFICO
Arratobe, Azkorrieta, Mojón de Arrato, Armikelo y Amaritu , un álbum en Flickr.
CONCLUSIONES DE LA SALIDA
Antes de esta ruta, la sierra de Arrato para mi era una desconocida, y sin importancia ya que no tiene mucha altura, pero una vez visitada la zona, os puedo asegurar que volveré y no dentro de mucho.
Es una zona a la que acudir cuando quieres evadirte de todo y no tienes mucho tiempo. Una buena zona para pasar un rato. También hay que tener en cuenta la panorámica que obtenemos cuando subimos a cualquiera de sus cimas, que relacionada con la facilidad de acceso es un sitio a tener muy en cuenta.
ENLACES
Mendikat: Arratobe, Azkorrieta, Mojón de Arrato, Armikelo, Amaritu
Fotos: Galería de Flickr